Grifols logra que la banca le financie una operación de 1.122 millones de euros
El grupo farmacéutico español prosigue su expansión y adquiere la unidad de diagnóstico de sangre de Novartis, líder mundial del sector
MADRID.Actualizado:Que la banca siga financiando tu empresa en plena crisis casi es un 'privilegio', a tenor de los mensajes reiterados que sobre la falta de «demanda solvente» viene haciendo el sector financiero para justificar sus severas restricciones al crédito. Pero que encima lo haga en nuevas operaciones y en cantidades multimillonarias, resulta un hecho nada frecuente en estos tiempos.
Es el caso del grupo farmacéutico Grifols. El montante son 1.500 millones de dólares (unos 1.122 millones de euros) y con ellos financiará casi toda la adquisición del negocio de diagnóstico de la multinacional suiza Novartis relacionado con la medicina transfusional y la inmunología. El importe son 1.675 millones de dólares (1.240 millones de euros).
El préstamo puente será suscrito a partes iguales por tres grandes entidades que ya han financiado otras operaciones de los laboratorios catalanes: BBVA, Nomura y Morgan Stanley. Dicha suma vendrá a engordar la deuda del grupo, situada en principio en 2.400 millones de dólares, aunque hay que añadir otros 1.100 millones de dólares por una emisión de bonos en 2010 para comprar Telecris en su expansión dentro de la fabricación de hemoderivados. En total, su pasivo superará los 4.500 millones de dólares (más de 3.350 millones de euros).
Desde Grifols, no obstante, se ve esta nueva adquisición claramente rentable. Según la compañía, la unidad de diagnóstico comprada a Novartis -la operación está pendiente de obtener los permisos regulatorios, por lo que se cerrará durante el primer semestre de 2014- «potenciará» su oferta de terapias con proteínas plasmáticas, incluyendo una de las tecnologías más innovadoras del mercado: el análisis de amplificación del ácido nucleico (NAT).
Liderazgo mundial
Gracias a ella, podrá analizar e identificar todo tipo de infecciones y material genético viral en las donaciones de sangre. Eso le permitirá acceder al liderazgo mundial en estos reactivos -dispondrá de nuevas patentes, marcas, etc.-, potenciando además su división de diagnóstico, sobre todo en EE UU -donde tendrá una planta en California-. Asimismo, diversificará su negocio impulsando un área complementaria para su división de biociencia. Con ello, se convertirá en una compañía «verticalmente integrada, capaz de ofrecer todo tipo de soluciones a los centros de donación de sangre y plasma».
En el mercado, no obstante, han convencido más los fríos números de las sinergias que se conseguirán: la división de diagnóstico multiplicará por cinco su peso en la cifra de negocio de Grifols (2.000 millones de euros al cierre del tercer trimestre) hasta suponer el 20% de ellas, con unos ingresos por valor de 1.000 millones de dólares (740 millones de euros). Los inversores premiaron ayer la noticia revalorizando las acciones del grupo un 4,5% hasta un precio de 32,4 euros por acción.
A mediados de agosto, Grifols cerró la toma de un 35% de la farmacéutica estadounidense Aradigm Corporation. Con ello logró reforzar su contrato de licencia exclusiva para el desarrollo y comercialización del novedoso fármaco Pulmaquin.