Economia

El Gobierno cree que 2013 acabará sin déficit de tarifa y descarta subir los peajes de la luz

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno cree que «no hay que temer» una subida de la luz el próximo 1 de enero. Por lo menos, en lo que a los peajes de acceso (parte regulada del recibo) se refiere. Así lo manifestó ayer el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en el transcurso de un desayuno informativo organizado por Europa Press. Es decir, que una hipotética subida del recibo de la luz el primer día del año dependería en última instancia de la subasta trimestral del mercado eléctrico, que se celebrará a finales de diciembre. La última vez que el Gobierno incrementó esta parte de la factura eléctrica fue en el pasado agosto, subida que tuvo un impacto en el recibo del 3,2%.

De todas formas, la idea de que no será necesario subir los peajes de acceso se basa por ahora en una previsión del Gobierno: la de que 2013 se cierre sin déficit de tarifa. Es decir, que los ingresos del sistema eléctrico compensen los costes regulados. Por primera vez, el ministro de Industria ha expresado su confianza de que así será. El pasado 3 de octubre el propio Soria afirmaba que 2013 acabaría con un déficit de tarifa que estimaba entre los «2.500 y 3.500 millones de euros». Días después, el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, aseguraba que el año se cerraría con el contador del déficit a cero.

Una previsión ratificada ayer por Soria, quien se muestra convencido de que las medidas incluidas en la reforma eléctrica presentada el pasado verano -que pretenden conseguir un ahorro de 4.500 millones- servirán para enjugar el déficit de tarifa, «uno de los problemas más endiablados» a los que ha tenido que enfrentarse hasta ahora el Gobierno, y que en los siete primeros meses del año ascendía a 4.100 millones. Pero, «en el caso de que, por alguna causa sobrevenida», sí se produjera ese desfase, «se articularía algún mecanismo adicional» al Fondo de Amortización de la Deuda Eléctrica (FADE).