«Salvo milagro, no me veo el año que viene en el Mundial»
El gaditano reconoce su falta de adaptación a la nueva categoría, condicionada por las lesiones, y teme quedarse fuera del gran circo la próxima temporada
Actualizado:El 13 es un número maldito para los amantes del motociclismo y Alberto Moncayo ha sufrido el maleficio en sus carnes. El piloto gaditano hace balance de un año nefasto, con sinceridad, sin remilgos. Su entrevista más sincera.
-Echa el cierre a una temporada tremendamente complicada, con malos resultados y muchos problemas físicos. ¿Qué balance hace del año?
-Ha sido un curso súpercomplicado y me voy bastante decepcionado. No he podido sumar ni un punto, las lesiones me han llevado a perderme la carrera de Alemania y las tres pruebas de la gira asiática. He tenido muy malas sensaciones en un año muy negativo.
-Por partes. ¿Cómo está esa rodilla?
-Bastante bien aunque aún no me encuentro al 100%. Fue en un entrenamiento en Alcoy. Me caí y sufrí una luxación. Forcé antes de tiempo pero no podía flexionarla, seguía hinchada y al intentarlo me perdí carreras decisivas para coger la chispa. No la pude coger en toda la temporada.
-Esa lesión ha influido en la mala campaña, pero antes de ella nunca se sintió cómodo en su nueva moto.
-No, nunca. Me ha costado muchísimo la adaptación. No giraba bien la dirección en las curvas y me salía muy recta la trazada. El punto fuerte de la moto era muy difícil cogerlo. No obstante, íbamos en línea ascendente hasta la lesión, aunque no sirva como excusa.
-Ha sido demasiado duro el salto de Moto3 a Moto2.
-Era complicado y lo sabíamos de antemano. A nivel físico es muy exigente, pero he ganado en corpulencia y peso con el trabajo en el gimnasio.
-¿Cree que ha sido precipitado?
-Yo me esperaba el paso para el 2014, pero no había ninguna oferta interesante y se dio esta oportunidad. Creía que iba a salir, pero es obvio que nos precipitamos todos. No es sólo decisión mía, si bien yo tengo la última palabra y me he equivocado.
-Le ha tocado vivir este año la cara negativa del deporte.
-Entre las lesiones y la difícil adaptación a la moto ha sido una temporada decepcionante.
-¿Tiene algo en mente para la próxima campaña?
-El curso ha sido muy complicado, la crisis va a más y es difícil encontrar equipo. Todos piden grandes fortunas para dejarte competir, esto se ha convertido en un deporte de ricos. Debes tener mucho dinero o patrocinadores muy fuertes, y no es mi caso. Sólo tengo la ayuda de Diputación de Cádiz, que agradezco aunque no sea suficiente, para mantenerme en el Mundial.
-¿Teme pues quedarse fuera del Mundial?
-No es que tema, es que es una situación muy posible y salvo milagro me veo fuera. Llevo ya un tiempo preocupado porque los demás lo tienen todo hablado y a mí no me sale nada por temas de 'sponsor'. Prefieren a un piloto menos bueno pero con mucho dinero. Me parece un poco feo pagar para jugarte la vida, pero la crisis está afectando mucho y tiende a ello. Habrá que pensar en positivo, pues mantenemos contacto con muchos equipos.
-¿Tiene alguna preferencia en cuanto a categorías?
-Obviamente lo que salga, pero preferiblemente Moto3.
-¿Ha de doler que, pese a su buen palmarés, por una mala temporada se quede fuera de este circo?
-Claro. Lo entendería si antes no hubiera hecho absolutamente nada. Pero tengo dos podios (Francia y Chequia), fui campeón de España, 'rookie' del año... Pero nada, te exigen ir con dinero por delante. Es feo, pero es así. Aún así, no me importaría dar un paso atrás para coger carrerilla. Hay más opciones.
-Por ejemplo...
-El Campeonato de España de Velocidad, o las Superbikes. Aunque en todas coincide el problema del dinero. Ganas no me faltan de competir, pero entran en juego muchos factores. No depende sólo de mí.