La economía andaluza crecerá un 0,6% en 2014, según pronostica el BBVA
SEVILLA.Actualizado:El servicio de estudios del BBVA asegura que la economía andaluza tocará fondo este año y comenzará a crecer a finales de 2014, cuando alcanzará un incremento del 0,6% del PIB.
El economista jefe de BBVA Research, Rafael Domenech, sumó ayer su voz a las que pronostican que la famosa salida del túnel se acerca, si bien su avance es menos optimista que el de Analistas Económicos, que ha situado el repunte para 2014 en el 1,1%, dos décimas más que la media nacional.
Domenech dijo que este 0,6% de Andalucía se situará cuatro décimas por debajo de la media española y revisó al alza la previsión de 2013, que será del -1,6%, tres décimas menos de lo previsto en el anterior informe.
Situación del paro
El prestigioso economista no quiso aventurar un horizonte para la recuperación del empleo, en parte porque no son predecibles los flujos migratorios, pero el informe avanza que la recuperación va a ser sencilla. Aunque se amortigua la caída de la afiliación, la mejora de la ocupación es insuficiente para reducir una tasa del 36,34, diez puntos superior a la media.
El informe destaca que la mejora experimentada por la economía andaluza en los últimos meses se basa en el buen comportamiento de las exportaciones, la recuperación del turismo y la disminución de la intensidad del ajuste fiscal. Así, prevé que Andalucía cumpla con el objetivo de déficit, lo que favorecerá una menor contribución negativa del sector público.
Domenech destacó también que la reducción de los costes laborales en Andalucía, que ha sido mayor que en el resto de España, está mejorando la competitividad a través de la devaluación interna. Además, la demanda doméstica registra ajustes menos intensos y la encuesta que el banco realiza a sus gestores arroja una imagen de estabilidad frente a las caídas de trimestres anteriores.
A su juicio Andalucía, una de las comunidades con mayores desequilibrios acumulados, ha mejorado su posición más rápidamente que otras, aunque queda mucho por hacer, sobre todo en materia de empleo, reducción del déficit y de la deuda privada. Además, debe aumentar el tamaño de las empresas, activar su capital humano, incentivar la inversión y simplificar los trámites para la actividad productiva.
Domenech mostró reticencias a la creación de un banco público andaluz y dijo que consideró no justificado.