Madrid no detecta problemas para la salud a causa de la huelga de limpieza
Se han quemado 260 contenedores, se han producido más de 40 actuaciones por daños en mobiliario urbano y los incendios han afectado a casi 40 vehículos particulares
MADRIDActualizado:La huelga indefinida para el servicio de limpieza viaria y jardinería de Madrid convocada desde la madrugada del pasado martes por los sindicatos UGT, CCOO y CGT alcanza su primera semana sin visos de llegar a una solución próximamente.
Los paros comenzaron a las 00.00 horas del martes, tras la concentración que tuvo lugar el lunes por la tarde. Desde entonces, además de los paros en sí, se han quemado 260 contenedores, se han producido más de 40 actuaciones por daños en otro tipo de mobiliario urbano y los incendios han afectado a casi 40 vehículos particulares, según el Ayuntamiento.
Los sindicatos muestran poca confianza en que el conflicto finalice en los próximos días, ya que aseguran no haber recibido ninguna petición de reunión por parte del Consistorio. Por su parte, desde las empresas concesionarias lamentan los incidentes que se siguen produciendo cada vez que salen los servicios mínimos y han manifestado su voluntad de negociar.
Los sindicatos realizan esta convocatoria en protesta por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado por tres de las empresas concesionarias del servicio y que podría afectar a 1.134 trabajadores, unidos a los 350 que fueron despedidos ya en agosto, cuando se puso en marcha el contrato integral.
Además, según el portavoz de UGT Moisés Torres, las empresas concesionarias reclaman una bajada de salario del 43 por ciento, ante lo que los sindicatos plantearon un marco de congelación salarial que no es aceptado por las compañías.
Un portavoz de CCOO, por su parte, ha recordado la huelga que tuvo lugar en el año 1993, cuando los paros duraron 32 días, y ha aseverado que los trabajadores se sienten apoyados por la sociedad que, aunque sufre las "molestias" de la huelga, "entienden" la situación de los trabajadores.
Al comienzo de la huelga, las tres empresas concesionarias del servicio de limpieza viaria y jardinería de la ciudad que plantean el ERE ofrecieron a los sindicatos reducir un 12 por ciento el número de despidos inicialmente planteado, a cambio de negociar fórmulas alternativas de ahorro de costes, lo que afectaría a unos 136 trabajadores.