![](/cadiz/noticias/201311/11/Media/atocha--647x231.jpeg?uuid=9b1f7a14-4aaf-11e3-83f3-3d3fe87c010d)
Las letras gaditanas que vienen
La literatura de la provincia de Cádiz atraviesa un momento especialmente prolífico
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa literatura gaditana se nutre de nuevas plumas. Ideas renovadas, otros lenguajes, savia que rompe y que, al menos, han conseguido abrirse ya camino en el difícil mundillo editorial. Algunos lo emprenden de la mano de otros gaditanos, como Eduardo Flores junto a ediciones Mayi; hay quien firma su primera novela después de haber hecho lo propio con varios guiones de ficción u obra poética. Alguno ha decidido ser escritor, y lo hace en plena adolescencia. Detrás de los libros con autoría local habrá muchos nombres, aunque se escapen de este reportaje. Hemos recapitulado algunos, los últimos, los que han llegado a las redacciones de los medios de comunicación o de los que se han realizado las primeras presentaciones.
El viernes se hizo lo propio en Las Libreras, en un acto presentado por el consagrado Luis García Gil, y participado por el también autor además de músico Fernando Lobo, con la primera obra de Eduardo Flores, 'Una ciudad en la que nunca llueve' (Ed. Mayi). El libro cuenta la historia de un escritor en horas bajas que trata de salir adelante en mitad del caos en que se ha convertido su vida. Feroces devoradoras de hombres, Ella y una extraña e íntima conspiración, de la que participa incluso una ilustre fantasmagoría, harán que no le resulte nada fácil. Poco tendrá que ver esta historia con la de Flores, un gaditano de 32 años, autodidacta en el mundo literario, que ha sido soldado, estibador portuario y que en la actualidad trabaja en el sector de la seguridad privada en África. Es autor de los blogs literarios en internet 'La muerte del suspiro' y más recientemente 'La victoria de la carne'. En 2009 sus poemas formaron parte del libro colectivo Estrofalario (Quorum Editores).
La carrera de Silvestre García es mucho más extensa. Ha trabajado principalmente como guionista, trabajó durante dos años en el departamento de ficción de Antena 3 como delegado de contenidos, revisando y coordinando el desarrollo de series en emisión y nuevos proyectos y ha escrito y dirigido la obra 'Estación en curva', estrenada en junio de 2013 en Microteatro por dinero en Madrid. También acaba de publicar su primera novela 'Atocha 1977', un thriller inspirado en hechos reales. En los acontecidos la noche del 24 de enero de 1977 cuando tres extremistas asesinaron a cinco abogados vinculados al partido comunista. Esta obra, que nace de un guión de largometraje escrito por él mismo, puede leerse en formato e-book.
Disponible en Amazon se encuentra 'El joven soy yo', la ópera prima del chiclanero Mario Guerrero. Con sólo 15 años ha escrito un libro sobre los temas que afectan de lleno a los jóvenes. Sexo, alcohol o redes sociales son algunos de los temas que el autor ha querido tratar, respondiendo a preguntas que los chicos de su edad se hacen frecuentemente sin obtener una respuesta adecuada por parte de la sociedad en general.
Cambio de género, también de volumen de experiencia. La editorial Atrapasueños va a publicar próximamente un nuevo libro de poesía, que será ya el quinto de Miguel Ángel Rincón, un autor de la sierra gaditana. La obra se titula 'La Máquina Quimérica', y lleva un prólogo de Luis Eduardo Aute.
Con relatos muy cortos, de corte intimista y temática amorosa y sensual, se ha atrevido la gaditana Belén Peralta en su tercer libro. Se titula 'Cerezas y guindas', y lo ha publicado recientemente la editorial cordobesa Editores de Abaco. En los anaqueles de las librerías coexistirán muchos títulos más de gaditanos y gaditanas. Estos para que vayan sonando, y leyendo.