Israel amenaza el consenso con Irán
Netanyahu enviará al Congreso de EE UU a un alto responsable de su Gobierno para alertar de que «no hay prisa» para el acuerdo nuclear
EL CAIRO. Actualizado: GuardarIsrael no tiene tiempo que perder. La falta de consenso entre Irán y el 5+1, grupo formado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (EE UU, Francia, Reino Unido, Rusia y China) junto a Alemania, es un triunfo para el Estado judío, que en los próximos diez días intensificará su ofensiva diplomática y mediática para que la nueva cumbre nuclear del 20 de noviembre no concluya con «un mal acuerdo». Según las palabras de Benyamin Netanyahu en una entrevista concedida a la CBS, el objetivo será evitar cualquier escenario que no sea el de una república islámica que detenga del todo el enriquecimiento de uranio.
La exigencias de Netanyahu es calificada de «línea roja» por Teherán, dispuesto a suspender el enriquecimiento al 20%, pero en ningún caso a niveles inferiores. «Forma parte de nuestros derechos nucleares en el marco de las reglas internacionales, que incluyen el enriquecimiento en suelo iraní», subrayó el presidente Hasán Rohani en una comparecencia ante el Parlamento marcada por la resaca de una cumbre de tres días de intensas negociaciones en Ginebra.
Naftali Bennett, miembro del gabinete de seguridad del Gobierno israelí, viajará a EE UU para reunirse con miembros del Congreso y convencerles de que «no hay prisa». Según los detalles del pacto, «facilitados por fuentes estadounidenses, todo lo que Irán ofrece es rebajar el enriquecimiento a valores por debajo del 20%, pero teniendo en cuenta la capacidad que tienen podrían recuperar el terreno perdido en pocas semanas», declaró Netanyahu. El secretario de Estado, John Kerry, respondió al mandatario hebreo en otra entrevista emitida por la cadena NBC en la que aseguró que «no estamos ciegos, y no creo que seamos estúpidos», por eso «no cerramos allí el trato en el último par de días, porque estamos unidos, presionando por las cosas que creemos que garantizan lo que Israel y el resto del mundo reclaman».
Las dudas de Francia
Pese al tono optimista de las primeras jornadas en Ginebra y la llegada de los ministros de Exteriores de los miembros del 5+1, lo que parecía anunciar un acuerdo inminente, las dudas planteadas por Francia sobre las garantías ofrecidas por Irán enrarecieron el ambiente y obstaculizaron la resolución final. La postura gala fue criticada por la prensa iraní en la que los mensajes de esperanza del ministro de Exteriores, Javad Zarif, y su homólogo británico, William Hague, contrastaban con la acusación a Laurent Fabius de ser «un siervo del régimen sionista».
El «acuerdo en suspenso», como lo calificó el diario Etemaad, no impide que en las próximas horas el Organismo Internacional de la Energía Atómica logre nuevas concesiones de Teherán sobre el programa de verificación y de visitas a sus instalaciones nucleares. Su director, Yukiya Amano, viaja a la capital por primera vez desde 2012 y espera obtener las máximas facilidades para que sus expertos puedan operar.