Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Exenciones fiscales, acuerdos con el Vaticano y reforma electoral

Los socialistas aprueban, en dos días de debate, una batería de propuestas para redefinir su proyecto socialdemócrata

R. G.
MADRID.Actualizado:

La Conferencia Política del PSOE aprobó en sus cuatro comisiones de trabajo, cuatro mesas de diálogo y dos foros una batería de propuestas para redefinir su proyecto socialdemócrata y para «volver a conectar con la mayoría social progresista». La mayoría solo podrán ser materializadas si gobierna.

Impuestos

Los socialistas proponen que el pago de impuestos no se realice solo en función de los ingresos sino que incluye las rentas y el patrimonio, una medida que permitiría que los más adinerados soporten una mayor carga fiscal. Plantean asimismo que las rentas del capital, los beneficios financieros, tengan el mismo trato fiscal que las rentas del trabajo. Defienden también que los parados y los que perciban rentas anuales por debajo de los 16.000 euros queden exentos de IRPF. Las grandes empresas pagarán un impuesto de sociedades no inferior al 15%, ahora es del 8%, y la Constitución prohibirá las amnistías fiscales.

Políticas sociales

Si el Gobierno de Mariano Rajoy reforma la ley del aborto, los socialistas anularán esos cambios para recuperar el actual marco legal para que las mujeres decidan sobre su maternidad. Se impulsará además una ley contra la trata de personas con fines sexuales. Se creará un fondo de garantías del estado de bienestar para que los ciudadanos en paro y que pierdan la prestación por desempleo no queden sin recursos.

Reforma laboral

Los socialistas derogarán la reforma laboral aprobada en esta legislatura y plantearán un cambio en las escalas salariales para que ningún directivo gane 12 veces más que un trabajador de la misma empresa.

Sanidad y Educación

Se incluirá en la Constitución el derecho a la Sanidad pública con cobertura universal y gratuita. Los Presupuestos recogerán una financiación superior al 5% del PIB para la Educación pública. Las becas serán un derecho de los estudiantes y se concederán con las mismas exigencias académicas con independencia del nivel de renta.

Iglesia

Si gobierna, el PSOE derogará los acuerdos con el Vaticano, promoverá la autofinanciación de todas las confesiones religiosas y la Iglesia Católica pagará el IBI por sus bienes, excepto por las iglesias. La religión quedará excluida del currículo y el horario escolar, y se redactará una ley de libertad religiosa.

Justicia

Se limitará la concesión de indultos por parte del Consejo de Ministros y se suprimirán para los casos de corrupción. Los socialistas defienden una reforma de la ley de partidos para ilegalizar las organizaciones 'ultras'.

Reforma electoral

El PSOE apoya una reforma para que las listas sean cerradas, pero desbloqueadas; es decir que el votante podrá elegir al candidato que respalda, dos en las circunscripciones con más de diez diputados. Las primarias serán obligatorias en todos los partidos para elegir a su candidato en las elecciones generales y se establecen las listas electorales cremallera, un hombre, una mujer.

Funcionamiento interno

Habrá tres fórmulas de participación: el militante que paga sus cuotas y pertenece a una agrupación, el afiliado, que no tendrá la obligación de estar en una agrupación, y el simpatizante, que podrá participar en las elecciones primarias. Todo militante procesado, no el imputado, será excluido del partido.