Se agotan las fechas
BARCELONA.Actualizado:La negociación sobre la pregunta de la consulta se antojaba espinosa, pero unas declaraciones de la vicepresidenta catalana Joana Ortega, de Unió Democrática, han puesto de manifiesto que la fecha también traerá cola. Artur Mas, siguiendo las recomendaciones de su consejo asesor para la transición nacional, baraja el 14 de septiembre como el día del referéndum. El informe del órgano consultivo sugiere que la consulta sea después del verano, ya que en mayo hay elecciones europeas, aunque antes de la votación de Escocia, fijada para el 18 de septiembre.
Anticiparse a Edimburgo se explica porque la previsible victoria del no en Escocia pudiera enfriar los ánimos en Cataluña. El 14 de septiembre aprovecha además la repercusión internacional de la cita de Escocia y el calor ambiental de la Diada, que el año que viene celebrará el tricentenario de 1714, una fecha emblemática para el nacionalismo catalán. Pero Ortega, cuyo departamento es el encargado de organizar la consulta, dijo que por razones logísticas no podrá tenerlo todo listo hasta octubre y el debate volvió a llenarse de especulaciones y recelos mutuos, sobre todo entre Esquerra y Unió. Esquerra cree que Unió no quiere celebrar el referéndum en 2014 y que hará todo lo que pueda para atrasar la fecha.
Otras opciones que se han apuntado en los últimos meses, pero que han perdido fuerza, eran hacer coincidir los referendos escocés y catalán, pero cae en jueves y no es apropiado, o aprovechar las elecciones europeas del 25 de mayo.