«Los premios son un reflejo de que las cosas se están haciendo bien»
Izal inicia una extensa gira por nuestro país presentado su segundo larga duración, 'Agujeros de gusano'
MADRIDActualizado:Se llevaron el galardón al mejor artista revelación en los premios de la música independiente pero aseguran que los reconocimientos tampoco les quitan el sueño. Eso sí, dice Mikel Izal, compositor y vocalista de la formación, que al menos "son reflejo de que las cosas se van haciendo bien y nos hizo mucha ilusión porque es un premio que elige el público, que en realidad son nuestros jefes porque son los que vienen a nuestros conciertos".
La banda presenta ahora su segundo álbum, 'Agujeros de gusano', un disco para el que de nuevo han realizado una campaña de 'crowdfunding'. Animados por lo bien que funcionó la propuesta en 'Magia & efectos especiales', esta vez han puesto el listón algo más alto: "Queríamos más días de grabación y disponer de algo más de presupuesto para temas como la realización de videoclips", señalan. Frente a quienes critican esta nueva forma de encarar proyectos, desde Izal aseguran que "además de que nos ayuda, ves que a mucha gente le hace ilusión participar en un proyecto como éste".
Con premios y cierto renombre en el mundillo independiente cabe preguntarse si a la hora de elaborar el nuevo disco había mas presión. "En realidad, este tipo de cosas te animan a trabajar con más ilusión porque ves que el esfuerzo tiene sus frutos". En todo caso, el punto de partida era muy distinto. "Con el primero nadie esperaba nada. De hecho -cuenta Mikel entre risas- la salida del disco fue la llegada de una caja con discos a mi casa. Partimos de cero. Año y medio después estamos haciendo entrevistas y los medios y el público se están interesando. Hay expectativas y eso te pone algo nervioso pero estamos tranquilos porque hemos ido enseñando cositas antes de la salida y la reacción del público nos ha dejado muy tranquilos".
Izal apunta a que lo que escuchamos en 'Agujeros de gusano' es algo así como ir sentando las bases del sonido de la banda. "Hay una evolución, que son 18 meses de trabajo soportándonos, entendiéndonos y con muchas conversaciones sobre lo que nos gusta y lo que no... Es algo más maduro, más compacto, pero sin perder los ingredientes que tenía el primero porque sigue siendo nuestra forma de ver la música". ¿Y para el tercero? "Ya veremos", deja en el aire.
Inmersos en plena gira, la banda ya ha colgado el cartel de entradas agotadas en Valencia y Murcia. Con respecto al traslado del disco al directo, aseguran que han tratado de hacer un disco coherente, sin artificios y que se pueda llevar al directo "montando una fiesta para que la gente lo disfrute". Dicen que si por ellos fuera meterían desde coros gospel hasta txalaparta, "pero tienes que tener cabeza, el disco debe crecer y respirar en el escenario". Con la gira recién comenzada, sería buen momento para respirar al ritmo de sus canciones.