Los conductores claman contra la prohibición de los detectores de radar
El 46% de los que utilizan dispositivos de ayuda a la conducción los consideran necesarios para respetar la velocidad límite en todo momento
Actualizado:El conductor más peligroso es el que circula con miedo, agarrado al volante. No solo ocurre con los noveles, sino también con los veteranos que no conocen la carretera o están más pendientes de saber dónde está escondido el radar de velocidad. Por estos motivos, más de la mitad de los conductores (51,7%) está en contra de que se prohiban los detectores de radar -sistemas que descubren donde está escondudo o camuflado el rádar móvil-. La Dirección General de Tráfico (DGT) pretende que la reforma de la Ley de Seguridad Vial que tramita el Congreso impida el uso de detectores, para lo que prevé multa de 200 euros y tres puntos menos si es descubierto el aparato detector instalado en el vehículo.
Según una encuesta realizada por el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) sobre el uso de las nuevas tecnologías en la conducción, dos de cada tres conductores que usan los sistemas de ayuda a la conducción los utilizan en autopistas, autovías y en carreteras convencionales. Los GPS, además de indicar por dónde hay que circular, avisan del emplazamiento de los radares fijos y los lugares donde habitualmente suele patrullar el radar móvil. Según el RACC, el 27,9% de los conductores utilizan avisadores de radar y el 2% usa detectores. En todo caso, sólo el 0,04% admite el uso de inhibidores de radar -aparatos que anulan el fundinamiento del sistema del coche policial- dada su prohibición por ley.
Pero es que el 80% de los conductores circula alrededor de la velocidad límite, mientras que el 15% admite conducir por encima de ese límite de forma habitual a no ser que haya un radar. Son los hombres, con el 20%, los que más admiten circular por encima del límite de velocidad, siempre y cuando no haya un radar, mientras que esto sólo lo hace el 10% de las mujeres. El 37% de los conductores de coches deportivos siempre conducen por encima del límite.
El estudio apunta que el 60% de los conductores reconocen haber sido sancionados por exceso de velocidad al menos una vez en su vida. Entre los usuarios de dispositivos, el porcentaje se eleva al 70%. Uno de cada diez afirma que ha recibido cuatro o más multas por exceso de velocidad, pero entre los usuarios de detectores este porcentaje es el doble (21,6%). Entre los usuarios de avisadores, el 15,6% ha recibido cuatro o más multas. Por estos motivos, entre el segmento de conductores que reconocen conducir por encima de la velocidad límite, el uso de los detectores se ve incrementado en un 123% respecto el total de los encuestados, mientras que el uso de avisadores se incrementa la mitad respecto del total. Destaca que los detectores, que son legales en España tras la reforma de la Ley de Seguridad Vial de 2010, son más utilizados por aquellos conductores que recorren más de 41.000 kilómetros al año.
Respetar los límites
El 47,6% de los conductores que hace uso de algún dispositivo considera que es necesario un sistema de ayuda a la conducción para poder respetar la velocidad límite de la vía en todo momento. Además, tres de cada cuatro conductores consideran que los sistemas de ayuda a la conducción contribuyen a hacer más seguras las carreteras. La misma proporción de conductores que usan dispositivos opina que cuando conducen con ellos les es más fácil respetar los límites de velocidad. De hecho, el 77,3% dice que gracias a ellos no tienen que frenar bruscamente delante de los radares.
Por estos motivos y para mejorar la seguridad en las carrwteras, según la encuesta del RACC, más del 50% de los conductores opina que el Gobierno debería promover el uso de las tecnologías de ayuda a la conducción con la finalidad de mejorar la seguridad en las carreteras; el 47,7% estima que debe poner en marcha ya la velocidad variable; y el 44,6% es partidario de enseñar a conducir en los institutos. Les siguen las iniciativas de reducir el límite legal de alcohol en sangre e introducir medidas legales más estrictas.
Durante la presentación, la máxima responsable de la DGT, María Seguí, anunción que están estudiando crear una aplicación para teléfono móvil, similar a las 'app' que existen en el mercado, en la que se ofrecerá información tanto de velocidad de la vía, los atascos o la ubicación de radares fijos. Sin embargo, no dirá puntualmente donde están los radares móviles como hacen las otras aplicaciones.