![](/cadiz/prensa/noticias/201311/09/fotos/7489381.jpg)
El antisemitismo se instala en Europa
Una macroencuesta pone de manifiesto el «preocupante» acoso que sufren los judíos en países como Alemania, Francia o Reino Unido
BERLÍN. Actualizado: GuardarEl antisemitismo aumenta en Europa de manera preocupante, por lo menos para los propios interesados, la minoría religiosa judía. Así lo asegura la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) en el más amplio estudio sobre el tema realizado a escala continental y hecho público con motivo del 75 aniversario de la llamada 'Noche de los cristales rotos', cuando el régimen nacional-socialista comenzó la persecución abierta de los judíos con la quema sistemática de sinagogas, la destrucción de comercios de propietarios hebreos y el linchamiento y asesinato de cientos de ciudadanos de esa confesión religiosa en el territorio del Tercer Reich.
Uno de cada cinco judíos en Europa ha sufrido en el último año expresiones antisemitas y un 66% de los judíos consultados en la encuesta de la FRA consideran el antisemitismo un gran problema, mientras un 76% de los judíos europeos estiman que la situación se ha agravado en los últimos cinco años en sus respectivos países. La encuesta fue realizada entre 5.800 judíos mayores de 16 años en aquellos países de la UE en los que reside el 90% de la población, concretamente Alemania, Francia, Gran Bretaña, Hungría, Bélgica, Italia, Suecia y Letonia. «El antisemitismo es un ejemplo perturbador de como los prejuicios pueden perdurar durante siglos», dijo el director de la citada agencia europea, Morten Kjaerum, durante la presentación del estudio y la encuesta en Viena.
¿Cómo viven los judíos en Europa? ¿Pueden practicar su religión libremente? ¿A cuánta hostilidad se enfrenta usted en el 75 aniversario de la noche de los pogromos del Tercer Reich? Estas son algunas de las preguntas a las que debían responder los afectados y sus respuestas, publicadas de manera anónima, resultan a veces estremecedoras: «Encuentro insoportable tener que acudir al oficio religioso bajo protección policial». «El antisemitismo es para mí un motivo para abandonar Alemania. Quiero proteger a mi familia del peligro». «Las expresiones antisemitas que he vivido no procedían de neonazis o izquierdistas. Procedían de gente normal, en el centro del espectro político».
Culpables de la crisis
El análisis ofrece una mirada sobre cómo los judíos europeos perciben su vida, sus experiencias y su idiosincrasia. No ofrece datos concretos o absolutos sobre ataques o agresiones sufridas, sino que deja claro cómo valoran la amenaza de sufrirlos y cómo el miedo marca sus vidas. Otros datos de la encuesta revelan que uno de cada dos judíos teme ser agredido verbalmente, uno de cada tres cree que podría llegar a ser atacado físicamente y, entre los abuelos y abuelas consultadas, la mitad teme que sus nietos sean agredidos en el momento en el que ostente algún símbolo judío.
Más aún, más de la mitad de los consultados dijeron que en el último año escucharon afirmaciones sobre que el Holocausto es una mentira o se exagera, uno de cada cuatro dijo haber sido agredido verbalmente y un 4% incluso físicamente por su credo. Y la gran mayoría no lo denunció en uno u otro caso.
Dos de cada tres consideran además que internet es uno de los grandes focos de antisemitismo. En foros, blogs y redes sociales se expresa en muchos casos un odio abierto contra los judíos, sin que las manifestaciones individuales o colectivas tengan consecuencias. Especialmente los más jóvenes, los judíos europeos de 16 a 29 años se enfrentan a diario con difamaciones por su confesión religiosa en internet.
Las expresiones antisemitas son además distintas según el país de residencia. En Alemania, Bélgica, Francia e Italia la acusación más frecuente contra los judíos es que «los israelíes se comportan como los nazis ante los palestinos». En Alemania es frecuente oír que «los judíos sacan provecho de haber sido víctimas del Holocausto» y que «los judíos son los culpables de la actual crisis económica» se escucha en Hungría, donde los movimientos neonazis se encuentran actualmente en auge.