Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Susana Díaz. :: EFE
ANDALUCÍA

Esperando a Susana Díaz

Díaz tendrá en la reunión de Madrid su primera prueba de liderazgo y de influencia en su partido La expectación por la presidenta andaluza es una de las novedades de la Conferencia Política del PSOE

MARÍA DOLORES TORTOSA
SEVILLA.Actualizado:

Susana Díaz tendrá este fin de semana en la Conferencia Política del PSOE su primera prueba de liderazgo dentro de su partido. Su intervención el sábado, junto a la del presidente de Asturias, Javier Fernández, se aguarda con expectación, según admiten veteranos y jóvenes del partido. De Díaz se espera que marque pautas en cómo debe el partido salir del agujero en el que está metido, con la última encuesta del CIS alejándole aún más del PP y el liderazgo de Alfredo Pérez Rubalcaba en su peor momento.

Desde que asumió la presidencia de Andalucía el pasado día 7 de septiembre, Susana Díaz se ha colocado en muy poco tiempo en el tablero nacional, «que es tanto como decir que Andalucía está en el debate nacional y en condiciones de jugar un papel protagonista», sugiere un veterano dirigente del PSOE. Para conseguirlo ha llenado su agenda de múltiples contactos de ámbito nacional con dirigentes económicos y políticos. Llega a la Conferencia con el halo de «flamante» presidenta, pero Díaz sobre todo quiere hacer valer que es el cargo institucional más importante del PSOE y representa al 25% del partido. Quiere que las conclusiones del domingo lleven el sello de Andalucía, que es como decir su sello propio.

Susana Díaz siempre se ha confesado una mujer de partido, conoce bien por dentro y por fuera al PSOE. Por ello renunció a presidir la Conferencia para tener espacio propio dentro de un cónclave en el que los socialistas diseñan su programa ideológico cara a las próximas elecciones. Quería algo más que el papel de árbitro, quería poder decir «cosas». ¿Qué cosas? Sobre todo cómo debe ser el modelo de partido que recupere la confianza de los ciudadanos. Díaz hablará mucho de transparencia y colocará los ejemplos de sus propuestas en Andalucía, como la publicidad de las rentas de los cargos y sus parejas. También instará a ser rotundos contra la corrupción, pese a la espina clavada de los ERE en el PSOE andaluz. Como muestra de su promesa de ser inflexible, está su determinación para que se investigue a la UGT por el cobro de facturas falsas de la Junta, lo que ha levantado ampollas dentro del partido, vinculado históricamente al sindicato.

La misma decisión ha mostrado en otras cuestiones espinosas en su partido, como el tema catalán. En su primera conferencia en Madrid asombró que dijera en voz alta lo que piensan muchos socialistas, que Zapatero se equivocó en gestionar el Estatuto catalán. Hace una semana trascendió su influencia para que Rubalcaba ordenara el voto junto a UPyD contra el derecho a decidir de los catalanes que defiende el PSC. Aunque no está contemplado, se espera que Díaz también haga alguna aportación de la cuestión catalana.

Díaz hablará mañana sábado por la mañana, víspera del discurso de Rubalcaba, que cerrará la reunión el domingo. Aunque el formato de la Conferencia no incluye hablar de los candidatos a las primarias, varios socialistas consultados comentan que es casi imposible que no salgan alusiones a la crisis de liderazgo.

Un paso atrás de Rubalcaba

¿Cómo lo abordará Díaz? Hay curiosidad por oír si alude a la opinión generalizada de los socialistas andaluces de que Rubalcaba debe dar un paso atrás y anunciar que no se presentará a las primarias, como ha verbalizado el consejero de Presidencia de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, en una entrevista del pasado domingo en 'El Correo de Andalucía'. El entorno de Díaz se apresuró a aclarar que fue una declaración personal, ajena a la opinión de la presidenta, pero pocos dudan ya de que su opinión también sea esta.

Díaz, que mide sus palabras y sus gestos con precisión de piloto de carreras, defiende lo mismo que Griñán, la continuidad de Rubalcaba como secretario general hasta el final del proceso de primarias, pero no se ha pronunciado sobre su candidatura. Mario Jiménez, vicesecretario general del PSOE-A, sí ha insistido muchas veces en que el futuro del partido pasa por un cambio al estilo del que Griñán propició en Andalucía con el ascenso de Díaz, lo que es una invitación a la renovación generacional y de personas. La consigna andaluza además es ignorar a los posibles candidatos a las primarias. Entre otras cosas porque a Díaz parece que no le gusta demasiado ninguno de los posibles, ni siquiera ya Carme Chacón, a quien apoyó frente a Rubalcaba.

Griñán es en realidad todavía secretario general del PSOE-A. Su papel en la Conferencia será otro como presidente del partido. Ha dado un paso atrás para que sean Díaz y Jiménez quienes lideren a los 160 representantes andaluces. La presidenta, no obstante, le ha llamado a la hora de elaborar su discurso de mañana, lo mismo que lo hace a menudo con Chaves y otros veteranos a los que pide consejos.

La Conferencia se celebra dos semanas antes del congreso regional extraordinario que aupará a Susana Díaz a la secretaría general de los socialistas andaluces. Es este un motivo más para arropar a Susana Díaz como nueva lideresa y 'baronesa'.