Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Las cuentas de las becas Erasmus

A pesar de mantener las ayudas, las cuantías que recibirán los beneficiarios serán en algunos casos un 50% inferiores a las del curso 2011-12 El dinero para esta partida ha descendido continuamente desde hace cuatro años

DAVID VALERA
MADRID.Actualizado:

El tira y afloja sobre la retirada de las ayudas a los erasmus finalmente se decantó de parte de los estudiantes, que seguirán cobrando este año los 100 euros al mes (185 euros si el beneficiario es becado del ministerio) aportados por el Gobierno. Esta cuantía es una de las más bajas de todo el programa europeo de movilidad, donde la aportación media es de 250 euros. Y es que el recorte en las partidas previstas en los presupuestos generales de estas becas ha llegado hasta un 71% desde 2011. Un descenso de los recursos unido al aumento de erasmus (España es el país que más estudiantes aporta al programa). Sin embargo, el Gobierno ahora presume de haber incrementado la dotación con 20 millones para mantener el nivel del curso anterior a todos los beneficiarios.

«Es necesario analizar y hacer una planificación buena de las becas, ya que se ha hecho un esfuerzo presupuestario para 2014», aseguró ayer la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría. De esta forma la número dos del Ejecutivo hacía referencia a esa partida extra aportada por el Ministerio de Hacienda. Y es que, para tratar de apagar el incendio generado por el ministro de Educación, José Ignacio Wert, el Gobierno no solo frenó la supresión de las ayudas estipulada en una orden ministerial, sino que se comprometió a aportar 20 millones más para mantener la cuantía del curso anterior a los casi 40.000 erasmus españoles. Aún así, el incremento no compensa la reducción de las ayudas de los últimos tiempos, todavía lejos de las concedidas hace solo dos cursos.

El capítulo destinado a las becas Erasmus en los presupuestos de 2014 sufrió un recorte del 16,5% hasta los 18,1 millones (3,6 millones menos respecto a 2013). El Gobierno justificó el ajuste alegando que se pretendía priorizar los recursos en las becas generales. En cualquier caso, este descenso se traslada irreversiblemente a las ayudas recibidas por los estudiantes, que en algunos casos se reducen más de la mitad. Así, los erasmus pasaron de recibir 150 euros en el curso 2011-12 a los 100 del año siguiente (y se supone que el actual).

El descenso es mayor para los erasmus beneficiarios de una beca del ministerio que pasaron de recibir 454 euros en el curso 2011-12 a los 185 el siguiente. Precisamente Wert justificaba la polémica medida para aumentar la cuantía a los estudiantes con menos recursos, aunque la orden ministerial fijaba en un máximo de 300 euros el importe, aunque dependiendo «del número de alumnos que finalmente resulten beneficiarios de la ayuda y de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias».

Además, la mayoría de los estudiantes ya no cuentan con ayudas de sus comunidades autónomas, que cancelaron sus complementos desde el estallido de la crisis económica. Estos recortes de la aportación del Gobierno contrastan con el incremento paulatino de las ayudas concedidas por la Unión Europea. Bruselas concedió 110 euros al mes el curso pasado y este año llegará a 115 euros. Sin embargo, la intención del Ejecutivo es aplicar el próximo curso la orden ministerial ahora frenada, lo que supone que el 80% de los erasmus españoles perderán la ayuda.

Defensa de Wert

Si el martes el ministro José Ignacio Wert recibía críticas sin distinción de los colores políticos, ayer tanto el PP, como las comunidades autonómas gobernadas por los populares y el propio Ejecutivo trataron de zanjar la crisis y alabaron la valentía de Wert para rectificar y solucionar el lío que había provocado.

«Ha sido el propio ministro el que ha optado por buscar una fórmula» para que el Ministerio de Educación pueda disponer de fondos suficientes» para otorgar estas ayudas», explicó la vicepresidenta del Gobierno. Precisamente, Saénz de Santamaría fue una de las principales responsables de que la medida se paralizase después de mantener una tensa reunión con Wert en la que también estuvieron presentes el presidente Mariano Rajoy y el titular de Hacienda Cristóbal Montoro.

Pero ayer era día de mostrar apoyo al ministro de Educación. También salió en su defensa el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, quien a pesar de reconocer el error de su compañero, destacó la capacidad de rectificación. «Quien no se haya equivocado nunca que lo diga», sentenció el ministro.

es la reducción en los presupuestos generales para la partida destinada a las becas Erasmsus acumulado desde el año 2011