Oriol Junqueras, líder de ERC. / Quique García (Afp)
PULSO SOBERANISTA

ERC vota a favor de una consulta unilateral y CiU la rechaza

El Parlament se ha pronunciado sobre una moción de la CUP sobre los pasos a dar en caso de que se produzca un "bloqueo" del Estado

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un día después de que Artur Mas amenazara con celebrar una consulta llegue o no a un acuerdo con el Gobierno, CiU ha votado esta mañana en contra de una resolución parlamentaria que defendía la convocatoria de un referéndum de manera "unilateral" en 2014 si no hay autorización del Estado. La moción presentada por la CUP, y votada también por ERC, instaba además a la Generalitat a "respetar el mandato popular expresado en las urnas y por tanto convocar un referéndum sobre la independencia".

CiU ha expresado que ahora no toca votar una moción de este tipo, que a su juicio hace un mal favor al proceso soberanista. El texto, rechazado por CiU, PSC, PP y Ciutadans, proponía que la pregunta de la consulta incluya de manera unívoca el concepto de "independencia" y permita una respuesta binaria, sí o no. CiU ha evitado una posición favorable para no interferir en las negociaciones que mantienen los partidos catalanes hasta final de año para fijar la fecha y el contenido de la pregunta de la consulta. CiU y ERC han evitado polemizar sobre la propuesta que hizo ayer la vicepresidenta Joana Ortega que dijo que la consulta no podrá realizarse antes de octubre de 2014 por razones logísticas.

Hoja de ruta "clara"

El diputado de CiU David Bonvehí ha reconocido que su partido se sentía "cómodo" con algunas de las propuestas de la CUP, pero ha rechazado toda la moción porque, ha dicho, el Parlament ya ha fijado una hoja de ruta "clara" para poder convocar la consulta soberanista. En este sentido, ha advertido de que la propuesta de la CUP pude romper el "consenso" entre los partidos favorables al referéndum, cuando "debemos estar más unidos que nunca".

Por contra, la diputada de ERC Marta Rovira ha restado importancia al hecho de que los partidos favorables a la consulta se hayan posicionado hoy de forma diferente, y ha insistido en que el referéndum debe celebrarse "sí o sí" si el Estado niega esta posibilidad.

El diputado del PSC Ferran Pedret ha reiterado que la consulta tiene que convocarse con un acuerdo político "no solo con el Gobierno español, también entre los catalanes", por lo que ha exigido al presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, que abandone el "inmovilismo y tenga un poco de sentido de Estado".

Tanto el PPC como Ciutadans (C's) se han mostrado muy críticos con la moción de la CUP y, así, el diputado popular Sergio Santamaría ha calificado esta propuesta de "ilegal, radical extremista, y rupturista" que, además, "crea el germen de la discordia". Desde C's, su líder, Albert Rivera, ha afirmado que no se puede invocar un derecho que "no existe", en referencia a la autodeterminación, y ha invitado de nuevo a los partidos favorables a la consulta a llevar esta iniciativa a las Cortes.