La infanta Cristina siguió ligada a la trama Nóos al menos hasta 2011
Los contables de Torres tenían incluso acceso a sus gastos de Visa y le preparaban las declaraciones como una empresaria del grupo
MADRIDActualizado:Nuevas pruebas apuntan contra la infanta Cristina. Correos electrónicos, hasta ahora inéditos, recuperados de los servidores del Instituto Nóos revelan que la hija del Rey estuvo ligada a la trama que lideraban Iñaki Urdangarin y Diego Torres, al menos, hasta octubre de 2011, semanas antes de que saltara el escándalo a la luz pública con el registro en Barcelona de la sede de la entidad.
Se trata, en su gran mayoría, de 'emails' que se cruzaron durante años Luis y Marco Tejeiro, contables de la trama Nóos y cuñados de Diego Torres. En ellos se da cuenta de que ambos gerentes no solo controlaron hasta el final las declaraciones de Hacienda del matrimonio Urdangarin-Borbón, a los que consideraban dos sociedades más dentro del entramado Nóos, sino que tenían acceso incluso a los gastos personales de la tarjeta Visa de la hija de don Juan Carlos.
El último de estos correos es delicado para la infanta. Está fechado el 17 de octubre de 2011, solo 20 días antes del registro de la sede de Nóos. El asunto del mensaje es «IVA Cristina de Borbón y Urdangarin» y en ese correo el contable Luis Tejeiro pregunta a dos de sus colaboradores sobre los gastos que cada uno de los miembros de la pareja ha imputado como si fueran empresarios. «No veo el 036 [declaración de alta en el 'Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores'] ni de uno ni de otro de principios de años. ¿Se hizo?», pregunta el contable imputado.
Los correos revelan que esa no era la primera vez que la trama se ocupaba de las declaraciones de la hija del Rey y del pago de su IVA, un impuesto que nada tiene que ver con su actividad como empleada en La Caixa. El 17 julio de 2007, cuando hacía un año que formalmente los duques de Palma habían abandonado la dirección del Instituto Nóos, Luis Tejeiro remite un 'email' a su hermano Marco con el encabezamiento «impuestos trimestrales a pagar». Esa comunicación incluye un listado de las compañías de la trama como De Goes, Virtual, Shiriaimasu, Torres-Tejeiro, Instituto Nóos o Nóos Consultoría y la cantidad a satisfacer en concepto de IVA. Como si fuera una empresa más del entramado aparecen las anotaciones «Iñaki Urdangarin» y «Cristina de Borbón», a los que se endosan 247,20 euros de IVA a cada uno. No se trata, recalcan fuentes de la investigación, de Aizoon, la empresa del matrimonio, sino de impuestos nominales de cada uno de las dos personas físicas.
Tarjetas
Pero hay mucho más en esos correos que alguien intentó borrar de los servidores del Instituto Nóos. Otros desvelan que cuando los duques de Palma decidieron marcharse a Estados Unidos dejaron al frente de Aizoon a los contables de la trama y no a Mario Sorribas, el amigo de Urdangarin que figuraba como apoderado de la firma que sirvió supuestamente para desviar a bolsillos privados más de 840.000 euros de dinero público.
El 22 de junio de 2009, Luis Tejeiro remite un correo a Itziar R. B., gestora del BBVA de la oficina de Avenida Diagonal 453 de Barcelona, en el que, tras una conversación previa, le pide «que active la función para poder ver por internet los movimientos de la tarjetas Visa de Aizoon, S. L.». Tejeiro especifica en esa comunicación que quiere tener acceso a todos los movimientos de la tarjeta de Urdangarin, pero también a los de la «Visa a nombre de S.A.R. Cristina de Borbón Grecia». Solo horas después, tras un cruce de 'email', el BBVA da a Tejeiro, a quien previamente han autorizado los duques, las claves para comprobar los gastos que la hija del Rey y Urdangarin están cargando a la empresa.
Esa tarjeta a nombre de la infanta es la Visa Oro Bussines de Aizoon que, según informó el BBVA al juez el mes pasado, la esposa de Urdangarin usó durante siete años para, entre otras cosas, pagar ropa para sus hijos, material escolar, floristerías, autopistas y comidas en restaurantes.
La implicación del contable Marcos Tejeiro con la empresa de la infanta y Urdangarin es tal que habla en primera persona del plural cuando se queja al BBVA en enero de 2011 de las cuotas por las tarjetas del matrimonio que les ha cobrado el banco. «Le adjunto el extracto de la cuenta de Aizoon en las que nos cargan 200 euros como cuotas tarjetas. Por favor, ¿podría arreglarlo?», reclama al gestor del banco.
La infanta y Urdangarin fueron aún más allá en las autorizaciones a los gerentes de Nóos. Según revela otro correo fechado el 6 de noviembre de 2008, Marco Tejeiro tuvo poderes incluso para comprar acciones a nombre de Aizoon.
En ese mensaje, el gerente se pone en contacto con una gestora del Privat Bank para ordenar la compra de valores en operaciones que llegan en algunos casos a superar los 20.000 euros. Son varias las comunicaciones del Privat Bank a Marco Tejeiro informándole de las liquidaciones y cuentas de Aizoon durante meses.