El PP remonta y supera en 7,2 puntos a un PSOE en constante retroceso
El último estudio del CIS constata que IU y UPyD continúan con su escalada, pero aún no ponen en peligro el bipartidismo
MADRID.Actualizado:El PP se recupera y el PSOE se agrava. Los populares, si hoy se celebrasen elecciones generales, obtendrían una cómoda victoria con el 34% de los votos, una ventaja de 7,2 puntos sobre los socialistas, anclados en el 26,8% de los sufragios, según recoge el último estudio del CIS. Los dos partidos mayoritarios ven cómo mengua sondeo a sondeo su primacía y constatan que la escalada de IU, con el 11,3% de los votos, y UPyD, el 7,7%, parece imparable, aunque sea insuficiente todavía para poner en riesgo el bipartidismo.
El barómetro del CIS de octubre es malo para los dos grandes partidos, aunque peor para el PSOE. El PP recuperó punto y medio en intención de voto respecto a la anterior encuesta, la de julio, pero pierde casi dos respecto a la de hace un año. Bajón que llega hasta los diez puntos largos si la referencia es las elecciones generales, cuando cosechó el 44,6% de los votos.
Los populares, además, tienen otro elemento para la preocupación con la masiva fuga de votos que sufren. Solo el 56,8% de los votantes del PP de hace dos años confiesan que repetirían, el resto huye; el 28,7% hacia la abstención y el 5% hacia UPyD. Un dato que preocupa en la dirección del partido porque su electorado se caracterizaba por ser de los más fieles, con tasas del 90% durante los mandatos de José Luis Rodríguez Zapatero. El PP atribuye este hecho a la dura política económica gubernamental, muy alejada de la prometida en el programa electoral, y, por supuesto, al 'caso Bárcenas'.
Otro indicador inquietante para los populares, pero menos, porque se repite en todas las encuestas es la poca confianza de los suyos en Rajoy. Casi nueve de cada diez ciudadanos desconfían del presidente del Gobierno, sentimiento que comparte el 64% de los votantes del PP. Si casi siete de cada diez tacha de mala o muy mala la gestión del Gobierno, esa impresión también la tiene el 37% del electorado popular. También recurrente, aunque no por ello menos turbador, es la baja valoración del presidente del Gobierno, 2,42 de media, el último de los líderes nacionales. Una mala imagen que comparten sus ministros. El mejor es el de Agricultura con un 3,05 seguido de la vicepresidenta con un 2,88. Una clasificación que cierran el de Educación con 1,46 y la de Sanidad, 1,99.
El escenario del PSOE
Claro que el PP se puede consolar con el escenario que ofrece el CIS al PSOE. Los socialistas se temían la encuesta y filtraron hace unos días otro estudio de su fundación Sistema que auguraba una victoria del PSOE sobre el PP con nueve puntos de ventaja, algo que no se creyó nadie en el partido. El partido opositor está estancado en términos electorales con tendencia a la baja y siempre por debajo del 30% en intención de voto. Solo en enero pasado llegaron al 30,1%, pero desde el 28,7% que lograron en las generales han caído sin freno. Hace un año, tenían el 28,6%, en la encuesta de hace tres meses, el 27,2%, y en la divulgada ayer, 26,8%.
El PSOE mantiene la fidelidad de seis de cada diez votantes, pero el 10% dice que va a votar a IU y el 16,7% se quedará en la abstención. Si nueve de cada diez ciudadanos desconfían de su líder, Alfredo Pérez Rubalcaba, ese recelo alcanza al 78,4% del votante socialista. Solo el 20% de los suyos confían en el jefe de la oposición, valorado por los ciudadanos con un exiguo 3,13. La mitad de su electorado además califica de mala o mala la tarea de oposición de Rubalcaba. Los peores números de la historia del PSOE y en vísperas de la Conferencia Política, que pretende ser el acto de gala del partido en la legislatura.
El reverso de la moneda lo constituyen IU y UPyD. Cayo Lara y Rosa Díez, aunque también suspenden en la valoración ciudadana con un 4,28 y 3,81, son los líderes nacionales mejor valorados. Sus expectativas electorales no paran de mejorar ya que IU obtendría hoy el 11,3% de los votos, casi dos puntos más que hace un año y cuatro puntos y medio más que en las generales de 2011. UPyD sumaría ahora el 7,7% de los sufragios, medio punto más que en octubre de 2012 y tres más que en los comicios de hace dos años. Todo ello sazonado con una fidelidad de voto alta, casi el 80% para la coalición que lidera Lara y cerca del 70% en el partido de Díez.