Andalucía presionará tras la Conferencia del PSOE para hacer las primarias en 2015
Chacón, ajena a la ejecutiva, queda fuera de los foros del cónclave, en los que encuentran acomodo Madina y López
MADRID.Actualizado:No será fácil para Alfredo Pérez Rubalcaba llegar al primer Comité Federal tras la Conferencia Política de este fin de semana con una fecha de elecciones primarias consensuada con sus barones. El sondeo inicial arroja posiciones muy contradictorias y la federación andaluza, la más potente en número de militantes y poder institucional, está dispuesta a dar la batalla para que sean a principios de 2015.
El secretario general del PSOE se comprometió a forjar un acuerdo con los líderes territoriales antes de que acabe el año con el propósito de preservar de tan espinosa cuestión el cónclave de las ideas que, entre el sábado y el domingo, fijará el proyecto socialista para la España de los próximos diez años. Y lo ha conseguido a duras penas. Pero, al menos, ya sabe que el único que insistirá en fijar ya los plazos es el madrileño Tomás Gómez. De hecho, a la Conferencia llegará una enmienda firmada por su número dos, Maru Menéndez, en ese sentido.
Lo conflictivo, aun así, vendrá después. Porque ya nadie ve posible postergar más el debate y hoy por hoy no hay unanimidad. Gómez, como el castellanomanchego Emiliano García-Page, o el extremeño Guillermo Fernández Vara, apuesta por primarias en 2014. Incluso querría que fueran antes de las elecciones europeas de 25 de mayo. Ir a febrero de 2015 supone, para él y para otros líderes territoriales, un problema. Estarían a apenas tres meses de las elecciones en las que se la juegan. «¿Y quién quiere que su federación se le abra en dos con una lucha interna de este tipo en plena precampaña?», cuestionan.
Los andaluces argumentan que no hay por qué rasgarse las vestiduras. José Antonio Griñán se sometió al veredicto de las urnas en marzo de 2012, cuando apenas habían transcurrido dos meses desde el fraticida Congreso de Sevilla en el que Alfredo Pérez Rubalcaba se alzó con la victoria sobre Carme Chacón por sólo once puntos de diferencia. Y aún, así, argumentan, obtuvo contra todo pronóstico un resultado que le permitió seguir al frente de la Junta de Andalucía.
Conocimiento
La dirección federal del PSOE ha empezado a barajar como fecha de posible consenso otoño de 2014. Eso daría al candidato un margen de al menos un año para darse a conocer, si es que lo necesita, como volvió a defender este miércoles en la Ser uno de los hombres más mencionados en las quinielas, Eduardo Madina. Un año, o más, porque hay quien está convencido de que Mariano Rajoy alargará al máximo de los límites legales la legislatura y convocará en enero de 2016.
Entretanto, varios de los posibles aspirantes tendrán estos días la oportunidad de hacer oír sus voz en la Conferencia Política. Madina tendrá un papel destacado en el diálogo sobre laicidad, y el líder de los socialistas vascos, que el martes hizo expresa su voluntad de competir por la candidatura a la Presidencia del Gobierno, en el de Empresas y Empleo. Quien no tiene papel es Carme Chacón. Elena Valenciano alegó que lo tienen quienes pertenecen a la ejecutiva del partido. La política catalana no está en ella. Y, además, dijo la número dos del PSOE, «no ha solicitado nada».