Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Trabajadores de Fagor se manifiestan ante la sede del Gobierno vasco en Vitoria. :: VINCENT WEST / REUTERS
Economia

Fagor entrará en fase de liquidación durante las próximas semanas

La firma solicitará mañana el concurso de acreedores, mientras Mondragón se compromete a absorber el empleo excedentario

J. C. B. / J. D. A.
VITORIA / BILBAO.Actualizado:

Fagor electrodomésticos entrará en las próximas semanas en fase de liquidación, después de que ayer anunciara su intención de presentar mañana concurso de acreedores. Así lo anunciaron los responsables de la firma al término de una reunión que mantuvieron en Vitoria con representantes del Gobierno vasco, los tres diputados generales, los alcaldes de las comarcas afectadas por el cierre de la empresa y los dirigentes de la Corporación Mondragón. Por su parte, la matriz expresó su compromiso de dar una salida al empleo excedentario de Fagor. Es decir, a un colectivo de entre 1.000 y 1.200 personas, a los que se habrá de recolocar en otras cooperativas o jubilar.

La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno vasco, Arantza Tapia, fue contundente al respecto. «No hay otra previsión posible, a día de hoy, que una liquidación», aseguró al término de la reunión, que se celebró en la sede del Ejecutivo vasco en Vitoria en un clima de notable tensión. Tapia explicó que Fagor Electrodomésticos «va a concurso esta semana en unas condiciones muy especiales, con todas las plantas paradas». «Si nadie inyecta dinero, y no hay previsión de ello, habrá que lanzar un concurso de liquidación», añadió. El Gobierno vasco, aclaró, centrará sus esfuerzos a partir de ahora en analizar «las repercusiones, no en la propia Corporación, sino también en sus proveedores y los empleos directos», de manera que analizará «a qué tipo de actividad se dedican los proveedores y a qué alternativas se pueden dedicar».

La titular de Desarrollo Económico y Competitividad anunció la puesta en marcha de planes de empleo en las zonas más afectadas por la crisis de Fagor Electrodomésticos. A este respecto, el viceconsejero de Empleo del Gobierno vasco, Ricardo Barkala, explicó que estos planes «contemplarán ayudas especiales y contrataciones en los municipios más afectados». Mondragón, con 646 trabajadores implicados, Aretxabaleta (212), Eskoriatza (116) y Bergara (116), todos ellos en la comarca del Alto Deba, son los más castigados por la caída de Fagor.

Mientras se da cuerpo a estos planes, la Corporación Mondragón -que renunció a seguir tapando el enorme agujero de Fagor- afirmó que su «prioridad absoluta» para por gestionar el «empleo excedentario» de la marca de electrodomésticos. El «escenario de posible solución» que visualiza la Corporación pasa por varias líneas de actuación: «el mantenimiento del mayor número de empleos» en las actuales actividades del grupo; la «intensificación de otras nuevas» para hacer frente a la pérdida de empleo; materializar «todas las reubicaciones posibles en las cooperativas» de Mondragón; articular «una propuesta formativa excepcional» para aumentar la posibilidad de emplear a los socios con menor cualificación; y por último definir «una propuesta de prestaciones de prejubilación en colaboración con nuestra mutua Lagun-Aro EPSV».

Por su parte, la filial francesa del grupo, FagorBrandt, busca entre sus competidores en el sector un salvador que evite el cierre total tras declararse ayer en suspensión de pagos y someterse a la administración juidical.

Edesa, salvada

No todo fueron malas noticias para el grupo. La planta de Edesa en Basauri y sus 250 trabajadores se salvarán del concurso de acreedores, la liquidación y el cierre al que se ven abocados el resto del Grupo Fagor Electrodomésticos. La Diputación de Vizcaya inyectará en los próximos días tres millones que garanticen a la cooperativa la liquidez necesaria para pagar a sus proveedores, reanudar de forma inmediata la producción y ganar tiempo para estudiar y elaborar «con más tranquilidad» un plan de viabilidad.

La institución foral se compromete a facilitar la financiación y el fabricante a retirar hoy mismo el preconcurso de acreedores que afecta exclusivamente a la planta de Basauri -Edesa tiene personalidad jurídica propia al margen de Fagor aunque forme parte del grupo- y tomar las medidas necesarias de cara a recuperar lo antes posible la actividad y poner fin a tres semanas de paralización.