Economia

Detenidos cinco exdirectivos de la CAM por un desvío millonario de fondos en 2005

La Policía ha registrado dos bufetes y una empresa vinculada a varias operaciones inmobiliarias en el Caribe

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Primero fue el expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, y ahora le ha tocado el turno al que fuera director general de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) durante 10 años, Roberto López Abad. Este último, que dejó el cargo en noviembre de 2010, fue uno de los cinco exdirectivos arrestados ayer por orden del juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez. Ningún otro financiero ha tenido que llevar esposas hasta ahora.

Su pecado es haber permitido, o incluso impulsado -la causa sigue bajo secreto de sumario y habrá que aclarar este extremo más adelante- hasta cinco operaciones inmobiliarias presuntamente irregulares con fondos de la entidad levantina en 2005. Se trata de la compraventa de dos hoteles y la adquisición de dos parcelas en México, sobre todo dentro de la Riviera Maya.

El instructor del caso sospecha que tales movimientos sirvieron de «pantalla» para realizar transferencias millonarias de fondos «no justificadas» desde la CAM hasta una sociedad turística llamada Valfensal. Esta última está participada en un 70% por los empresarios alicantinos Juan Vicente Ferri y José Salvador Baldó -a quienes se vincula con López Abad-, mientras que el resto corresponde a una filial de la caja de ahorros llamada Tenedora de Inversiones y Participaciones (TI Participaciones). Se creó en 2003 para todo tipo de operaciones y, según Gómez Bermúdez, fue utilizada por el ex número dos de la entidad financiera y uno de sus principales colaboradores, Daniel Gil Mallebrera -exresponsable de proyectos inmobiliarios- como «una zona opaca de gestión al margen de los mecanismos habituales». Tanto es así que aprobaban créditos para ella sin conocerse el importe real.

Entre las operaciones bajo sospecha, según fuentes de la investigación, figura la compra del hotel Caracol en la Riviera Maya antes incluso de que TI Participaciones tuviera la autorización del banco. Después compró un terreno en Playa Bávaro (República Dominicana), aunque parte del dinero se desvió para pagar una comisión a una instrumental de las Antillas holandesas.

Pago de comisiones

No fue el único contacto con paraísos fiscales. En la adquisición del hotel Gala en México también se ocultó información a la CAM, además de hacer transferencias opacas. Asimismo, se abonaron «comisiones de imposible justificación económica» en la compra de dos parcelas en Playacar (México).

Por último, se investiga la entrada de la controvertida Valfensal en un grupo turístico de Tenerife en 2010, con financiación de la caja de ahorros y en términos poco claros. López Abad y Gill Mallebrera, arrestados ayer -además de Cesar Veliz, exdirector de la división internacional y el negocio hotelero de la CAM, y otros dos exdirectivos de rango menor cuya identidad no trascendió-, pasarán hoy a disposición de la Audiencia Nacional para prestar declaración. No se descartan nuevas detenciones a corto plazo.

Además de los arrestos, han sido registrados en Valencia y Alicante los despachos de dos abogados de exdirectivos de la CAM, además de una sociedad mercantil en Mallorca. Han sido intervenidas anotaciones manuscritas y material informático (incluidos correos).

Según la querella del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), donde los hechos descritos «revisten una clara apariencia de delito» -afirma el juez-, las operaciones de Valfensal «carecían de racionalidad económica». Sin embargo, «adquieren pleno sentido si se las concibe como actos ilícitas con los que obtener un lucro personal».