La Generalitat ratifica su apoyo al director de los Mossos
El conseller de Interior sale en defensa de Espadaler tras la detención y posterior muerte del empresario Juan Andrés Benítez en el Raval
BARCELONAActualizado:El conseller de Interior, Ramon Espadaler, ha explicado sobre las derivaciones del caso de la detención y posterior muerte del empresario Juan Andrés Benítez en el Raval, que el director general de los Mossos d'Esquadra, Manel Prat, sigue contando con su apoyo y el del Govern. En respuesta a una pregunta del PSC en la sesión de control del Parlament, Prat sigue contando con su confianza, pero si alguna vez se plantea su relevo "no se haría por presiones mediáticas o de los partidos de la oposición parlamentaria".
El conseller también ha afirmado que la conversación telefónica que el empresario Juan Andrés Benítez mantuvo con la guardia urbana ha sido mal transcrita y que en ella dice textualmente que estaba sangrando antes de la llegada de los Mossos d'Esquadra.
Espadaler ha recordado que él ya dijo que su departamento no estaba en condiciones de corroborar la versión apuntada en el informe de la Policía Nacional según la cual los agentes de los Mossos que llevaron a cabo la detención de Benítez el pasado 6 de octubre en el Raval le golpearan en la cabeza, y aún hoy duda de esta posibilidad, aunque se conocen más datos. "En todo caso -ha añadido-, no estamos de acuerdo con determinadas transcripciones que se han hecho de la conversación que mantuvo Benítez por teléfono con la guardia urbana, porque en este diálogo afirma que estaba sangrando" de resultas de la pelea que había tenido momentos antes con un vecino del barrio.
Ha subrayado el conseller de Interior que esto quiere decir que cuando llegaron los Mossos d'Esquadra el empresario ya estaba sangrando según había dicho él mismo, "y esto es algo que no queda reflejado en la transcripción de su llamada a la guardia urbana". Espadaler ha pedido, en este sentido, que "se vigile más antes de imputar y criminalizar al cuerpo de Mossos d'Esquadra y a sus agentes" y también que "se tenga más respeto hacia una policía democrática". Ocho mossos que participaron en la detención del empresario en el Raval de Barcelona han sido imputados y suspendidos del cuerpo.
En otra respuesta a una pregunta del diputado del PPC Pere Calbó, el conseller de Interior se ha mostrado muy rotundo al afirmar que "el informe de la Policía Nacional no se ajusta a la realidad" al "haber transcrito mal" la citada conversación telefónica, y por haber indicado que los agentes golpearon a la cabeza a Benítez sin que esto haya sido probado.
Ester Quintana
El diputado del PSC Xavier Sabaté, por su parte, ha cuestionado la gestión de Espadaler al indicar que "no asegura la protección de los derechos básicos de los catalanes a la vida, al derecho de manifestación y también a la privacidad, algo que también ha sido puesto en entredicho últimamente". Según Sabaté, "hay demasiadas gotas que hacen verter el vaso", porque al caso del empresario Benítez, ha indicado, "hay que sumar lo ocurrido con lo de Ester Quintana -que perdió un ojo presuntamente por una pelota de goma- y también por la detención del periodista Bertran Cazorla también en el Raval". Sabaté ha transmitido, no obstante, su apoyo al cuerpo de los Mossos d'Esquadra "que por su culpa y la de los mandos intermedios están sufriendo una situación de incomprensión".
El diputado del PPC Pere Calvó ha considerado que la gestión que está realizando Espadaler "es peor que la que hizo el ex conseller Joan Saura, motivo por el que tiene que cesar lo antes posible a Prat para no seguir perjudicando más al cuerpo de los Mossos d'Esquadra". El conseller de Interior ha contestado que tratará de evitar que el cuerpo de Mossos d'Esquadra "se convierta en una arma arrojadiza entre partidos políticos".