Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
el apunte

Un revés sin paliativos

Actualizado:

Pocas veces en la historia, corta, de los medios de comunicación de masas ha tenido la información económica tanto peso. Desde el derrumbe financiero de 2008, los índices reservados a expertos se han convertido en objeto diario de noticias y análisis, hasta el punto de que se presentan al ciudadano medio como si fueran de su absoluto interés, de su completo entendimiento. Pero esos grandes parámetros, deuda pública, prima de riesgo, índices interanuales, son absolutamente inservibles si los divulgadores son incapaces de explicar la influencia que tienen en la vida cotidiana, en la economía doméstica, de los receptores de esos dígitos. Este tipo de tecnicismos se han colado ya incluso en asuntos de interés tan universal como los datos del paro. Las instituciones, con parte de realidad, se afanan en dar signos que hablan de una subida menor de la esperada, o menos dolorosa que la delmismo mes del año anterior, usan comparativas para tratar de mostrar un cierto avance. Y existirá. O será menor el agravamiento pero todos estos matices sirven de poco consuelo a una sociedad gaditana herida que suma casi 6.800 desempleados a una masa de parados absolutamente alarmante. El hecho de que el paro crezca a menor velocidad resulta insignificante para una sociedad que lo ha visto dispararse si cesar durante demasiados años. El desgaste en las familias, el número de sus integrantes que se queda sin trabajo y la pérdida de prestaciones se acumula en el tiempo. La situación provoca un desgaste personal dramático en demasiados gaditanos. Ese factor social es el más grave y un porcentaje, por más cierto que sea, resulta sencillamente intrascendente.