España mejora en universitarios pero no en nivel de conocimientos
MADRID.Actualizado:Cada vez más españoles cursan estudios superiores, aunque su nivel de conocimientos está lejos de la media de la OCDE. Es decir, el avance cuantitativo (número de estudiantes que acceden a la universidad o a grados de Formación Profesional Superior) no se corresponde con un progreso formativo. Así lo pone de relevancia el último estudio de la OCDE basado en el informe PIAAC -el PISAde adultos- sobre el nivel en comprensión lectora y Matemáticas de los españoles.
El estudio demuestra la reducción de la brecha con los países comunitarios a lo largo de las últimas décadas. De hecho, el 64% de los adultos españoles entre 55 y 65 años no acabaron la enseñanza obligatoria frente al 38% de los países de la OCDE. La diferencia disminuye considerablemente en el grupo de edad de 25 a 34 años, donde las personas sin terminar los estudios obligatorios era el 34% en España y el 15% en la OCDE. A pesar de la reducción, el dato pone de manifiesto el serio problema de abandono escolar temprano existente en España. Sin embargo, a escala universitaria, España ha pasado de un 18% en la generación de 55 a 65 años al 39% en el grupo de 24 a 35 años, lo que supone estar casi a la par con la media del 43% de la OCDE.
Pese al avance, el problema surge al analizar detalladamente el nivel académico de los estudiantes. Así, los españoles con estudios universitarios de entre 55 y 65 años obtienen 260 puntos en comprensión lectora como en Matemáticas, frente a los 280 de media de la OCDE. Sin embargo, esa diferencia no disminuye, sino que se mantiene con el paso de los años. Los españoles de 25 a 34 años con estudios superiores lograron 282 puntos en comprensión lectora y 280 en Matemáticas frente a la media de la OCDE que obtuvo 302 y 298 puntos, respectivamente. Es decir, la brecha de conocimientos no logra reducirse.