Encalla el diálogo para escoger al primer ministro tunecino
El anuncio de la suspensión de las conversaciones ha llegado después de que el opositor Abdelkarin Zbidi haya rechazado asumir el cargo
TÚNEZActualizado:El proceso de diálogo nacional iniciado a finales de octubre por el Gobierno y la oposición ha sido suspendido en la tarde de este lunes debido a la falta de acuerdo entre las partes respecto al nombramiento de un primer ministro, según ha informado la emisora tunecina Mosaique FM. Por el momento no está claro cuándo se retomará el proceso, si bien el secretario general de la Unión General de Trabajadores de Túnez (UGTT) -uno de los impulsores y catalizadores del diálogo-, Hucine Abbasi, ha advertido de las repercusiones negativas del estancamiento del proceso.
El anuncio de la suspensión del diálogo ha llegado apenas horas después de que el candidato opositor al cargo de primer ministro, Abdelkarin Zbidi, afirmara que no quería asumir dicha responsabilidad y rechazara el nombramiento. Por su parte, el presidente del partido islamista Ennahda, Rached Ghannouchi, ha sostenido que su formación no apoyará una candidatura diferente a la de Ahmed Mestiri, al tiempo que ha subrayado que el Gobierno que encabeza su partido no traspasará sus poderes a una persona que no haya demostrado su independencia.
Túnez, tradicionalmente uno de los países más seculares del mundo musulmán, se enfrenta a su crisis política más profunda desde la revolución que acabó con el régimen de Zine el Abidine ben Ali, en enero de 2011. El punto de inflexión fue el asesinato del líder opositor Mohamed Brahmi, ocurrido el pasado 25 de julio, cuando dos hombres armados que iban en motocicleta le dispararon a la entrada de su casa, ubicada en la capital tunecina.
El pasado mes de febrero, el líder del opositor Movimiento Patriótico Democrático Unificado, Chokri Belaid, también fue tiroteado hasta la muerte en la capital tunecina. La crisis se agravó el pasado mes de agosto, cuando el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Mustafá ben Jaafar, decidió suspender de forma indefinida los trabajos del organismo hasta que el Gobierno y la oposición iniciaran un diálogo para superar la actual crisis política. La decisión fue controvertida, ya que varios parlamentarios y expertos legales argumentaron que no tenía derecho a suspender los trabajos de la ANC, ya que, conforme a su reglamento interno, solo es posible mediante una votación