Barberá y Camps explicarán sus adjudicaciones a Urdangarin
MADRIDActualizado:Rita Barberá y Francisco Camps deberán explicar al juez del 'caso Nóos' las adjudicaciones de las administraciones valencianas a Iñaki Urdangarin sin concurso público y por valor de más de 3,5 millones de euros. El instructor ha aceptado la petición de Anticorrupción de que la alcaldesa y el expresidente de la Generalitat declaren como testigos en este sumario, después de que el pasado 24 de septiembre el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana cerrara la puerta a la imputación de ambos por los convenios que cerraron con el Instituto Nóos.
Barberá, que ayer aseguró que acudirá con «sumo gusto» a la cita, no podía, en cualquier caso, eludir el interrogatorio. Sí en cambio podría evitarlo Francisco Camps, ya que la Ley de Enjuiciamiento Criminal permite a los presidentes y expresidentes autonómicos, si los hechos investigados se refieren a su mandato ya extinto, responder por escrito a un cuestionario previamente confeccionado por las partes.
Las declaraciones tendrán lugar el 16 de noviembre en la Ciudad de la Justicia de Valencia. La comisión judicial se desplazará a esa ciudad para evitar que la administración tenga que pagar los billetes a Palma de la nueva hornada de testigos que Castro quiere escuchar entre el 15 y el 16 de noviembre. Además de los dos políticos del PP, el juez interrogará a otras nueve personas, entre ellas el exdiputado, exconsejero de la Generalitat y expresidente de Ciudad de las Artes y las Ciencias Gerardo Camps; el interventor de la Copa América Luis Lobón; o el excontable de Nóos, Luis Tejeiro, este último como imputado.