Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Interior de la Bolsa de Madrid. / Juan Carlos Hidalgo (Efe)
MERCADOS | MADRID

No estamos preparados para revisiones a la baja

El Ibex-35 pierde los 9.800 puntos y baja el 0,79% mientras la prima de riesgo se sitúa en 237 puntos básicos

CRISTINA VALLEJO
MADRIDActualizado:

Sesión con descensos en los mercados de renta variable europeos. El peor fue el Ftse Mib de Milán, con un descenso del 1,13%, seguido del Cac 40 francés, que perdió un 0,82%. El Ibex 35, por su parte, se dejó un 0,79%, para dar un último cambio por debajo de los 9.800 puntos, en los 9.795,70 puntos. Números rojos también para el Ftse 100 británico y para el Dax alemán, que retrocedieron un 0,25% y un 0,31%, respectivamente. El único índice en verde fue el PSI-20 de Lisboa, que terminó con una subida del 0,29%.

No sentaron bien las nuevas previsiones económicas de la Comisión Europea para el Viejo Continente. La zona euro crecerá un 1,1% el año que viene, una décima menos de lo previsto en primavera y tres décimas menos de lo previsto a principios de año. Las economías más perjudicadas por la revisión a la baja fueron Francia y España. La del PIB francés bajó desde el 1,1% hasta el 0,9%. La del PIB español, desde el 0,9% hasta el 0,5%.

Es posible que pensáramos que las revisiones económicas a la baja habían terminado, pero no ha sido así. Y quizás fuera eso lo que llevó a las acciones a terreno negativo.

De todas maneras, estas nuevas previsiones se lo ponen todavía más fácil al Banco Central Europeo para que baje los tipos de interés. Además, la Comisión Europea anunció inflación por debajo del objetivo del 2% al menos hasta el año 2015, pero lejos de un entorno deflacionista.

Ayer tuvimos más síntomas de la caída de los precios. Así, los precios de producción en la zona euro cayeron un 0,9% en septiembre en tasa interanual, dos décimas más de lo previsto por los analistas, acelerándose, además desde el -0,8% que cayeron los precios el mes anterior.

En España tuvimos además cifras de paro registrado. Durante el mes de octubre aumentó en 87.028 personas, frente al aumento de 128.242 del mismo mes del año pasado. En cifra anual, el paro se reduce en 22.138 personas, lo que supone la primera caída anual desde el año 2007. En datos ajustados por estacionalidad, el paro se hubiera reducido en 37.340 personas. Las afiliaciones a la Seguridad Social subieron en octubre en casi 55.000 personas, pero en el año, se han perdido 376.354 afiliados. Posiblemente son cifras que apuntan que se está tocando suelo o, mejor, techo, en el paro español.

Pendientes de los datos de EE UU

En Estados Unidos, la referencia más importante fue el índice de actividad del sector servicios, el ISM correspondiente al mes de octubre. Mejoró por sorpresa, al subir desde los 54,4 puntos hasta los 55,4, cuando los expertos esperaban un recorte hasta los 54 puntos. Pero este indicador tampoco es que entusiasmara, puesto que los índices de renta variable estadounidenses se movían ligeramente a la baja. Pero es que los inversores están nerviosos, muy probablemente, por la publicación del PIB del tercer trimestre: se espera que el ritmo de crecimiento se ralentice desde un 2,1% en tasa trimestral anualizada hasta el 1,8%. Y, además, se espera que el informe de empleo del mes de octubre muestre una ralentización en la creación de nuevos puestos de trabajo desde los 148.000 hasta los 125.000. Los analistas dicen que los mercados, sobre todo el estadounidense, necesitan comprobar que éste es sólo un parón en la recuperación americana para volver a tomar impulso.

En el mercado de deuda, nuevo tirón al alza de la rentabilidad del bono español a diez años, hasta situarse en el 4,11%. También subió el rendimiento de su comparable alemán: desde el 1,68% hasta el 1,74%. Ello provocó que la subida de la prima de riesgo de la deuda española apenas se notara: se amplió desde los 234 hasta los 237 puntos básicos. El diferencial con Italia se redujo hasta los 6 puntos básicos, dado que la prima de riesgo de Italia se quedó en los 243 puntos básicos.

Los inversores vendieron deuda alemana. También deuda periférica. Además, deuda estadounidense. La rentabilidad del bono estadounidense a diez años subió desde el 2,61% hasta el 2,66%.

Mercado español

En el selectivo español, Grifols lideró los ascensos, con una revalorización del 2,21%, en la sesión en que hacía públicas sus cuentas del tercer trimestre. A continuación, Gas Natural, que subió casi un 2%, también coincidiendo con la publicación de sus resultados. BME subió algo más de un punto porcentual. Entre los valores al alza, sólo uno de los grandes, Iberdrola, que avanzó un 0,34%. Entre los bancos, únicamente Bankinter, que subió un 0,38%.

Muy pocos valores más terminaron el día en verde: ArcelorMittal, Acerinox, Mediaset, Ferrovial y OHL. En negativo, el peor fue el Sabadell, que retrocedió un 2,58%, seguido de Acciona y de FCC, que perdieron más de un 2%. Las pérdidas de Jazztel y de Indra se acercaron a los dos puntos porcentuales. Entre los grandes valores, el peor fue BBVA, que retrocedió un 1,88%, mientras que el Santander se dejó un 1,17%. Repsol, por su parte, cayó un 0,89% y Telefónica, un 0,85%. Inditex perdió cerca de un 0,3%.

En el Mercado Continuo, el peor fue Vértice, con un descenso del 8,20%. El mejor, Fersa, que subió más de un 8%.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent, de referencia en Europa, cedió cerca de medio punto porcentual, hasta los 105,71 dólares, mientras que el barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, cayó más de un punto porcentual, hasta los 93,56 dólares. El oro, por su parte, retrocedió un 0,30%, hasta los 1.310 dólares.

En el mercado de divisas, nueva caída para el euro, que retrocedió un 0,33%, hasta el nivel de 1,3472 unidades. ¿Qué recoge? ¿Menores perspectivas de crecimiento de la zona euro o los próximos movimientos del Banco Central Europeo? De todas maneras, no hay que hacerse demasiadas ilusiones respecto a esto último, puesto que hay expertos que comentan que en la reunión de noviembre no habrá novedades y que quizás las haya en la de diciembre.