Los 400 japoneses de Coria del Río
Un estudio analiza el ADN de habitantes de la localidad sevillana con el apellido Japón
MADRID Actualizado: GuardarEl municipio de Coria del Río esta viviendo uno de los años más importantes de su historia reciente. Desde junio de 2013 a julio de 2014, se conmemoran los 400 años de la llegada de la embajada japonesa 'Keicho' a España. Este hecho se considera el inicio de las relaciones diplomáticas entre ambos países. El porqué de la importancia de la localidad andaluza en estas celebraciones radica en que se fue residencia temporal de aquellos nipones aventureros. El samurái Hasekura Tsunenaga, al frente de la expedición, y sus hombres se sintieron tan cómodos en Coria del Río que algunos de ellos decidieron quedarse para siempre y así evitar la promesa de muerte que les esperaba en su país de origen por ser cristianos.
Cuatro siglos más tarde, 636 corianos tienen la palabra 'Japón' en alguno de sus apellidos. No se sabe con exactitud el origen de esta particularidad, aunque una vieja historia intenta aclarar el misterio. Cuando aquellos japoneses se quedaron a vivir en el pueblo sevillano, se casaron con corianas y tuvieron descendencia. El cura de aquella época, al no saber escribir el extraño apellido del padre, optaba por la solución más fácil y apellidaba al recién nacido con el nombre del país de origen de su progenitor: Japón.
Para demostrar que esta historia es cierta, el ministerio de Ciencia del país asiático ha financiado un estudio de ADN para cotejar si quedan trazas genéticas que vinculen a algunos corianos que tengan el apellido Japón con los japoneses del noroeste del archipiélago, ya que de allí procedían Tsunenaga y sus hombres. Para el experimento se han escogido a 400 personas con dos puntos en común: ser de Coria del Río y tener algún apellido Japón. Dos científicos de la Universidad de Nagoya, Toshimichi Yamamoto y Naruya Saitou, se desplazaron al municipio andaluz la semana pasada para extraer las muestras de sangre a los voluntarios. Las pruebas viajarán ahora a Santiago de Compostela, donde Ángel Carracedo, catedrático de la univerdidad de esta ciudad y considerado uno de los mayores expertos mundiales en genética forense, extraerá el ADN de la sangre y enviará las 400 muestras a Japón. El proceso de análisis, su estudio y su vinculación con el ADN de ciudadanos japoneses será un trabajo largo y conciencudo y se calcula que no se tendrán resultados hasta dentro de un año.
Para agilizar esta espera, los corianos están organizando un gran número de actividades para celebrar el Año dual España-Japón. El pasado 16 de junio, Su Alteza Imperial Naruhito, heredero al trono japonés, visitó el pueblo sevillano. Días más tarde, un descendiente del samurái Tsunenaga, pisó las calles donde un día desembarcó su antepasado.
El rostro de los 'japones'
Después de la visita de los científicos japoneses a Coria del Río para tomar las muestras de sangre, se inauguró en la biblioteca municipal una exposición que recoge 400 fotografías de primeros planos de corianos con el apellido Japón. El fotógrafo Alejandro Sosa, también oriundo del pueblo, ha sido el encargado de retratar a estos 'japones' con el fin de captar los posibles rasgos asiáticos de los protagonistas. 'Japón: el rostro del samurái' se expondrá hasta el 30 de noviembre en la localidad andaluza y después realizará el viaje de la 'Embajada Keicho' a la inversa: Madrid, Roma, La Habana, Veracruz, Acapulco, Ishinomaki y Sendai.