Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante la misa de Navidad del año pasado, que celebró el 24 de diciembre. :: EFE
MUNDO

Maduro decreta el inicio de la Navidad en Venezuela

El presidente adelanta las fiestas y los aguinaldos en un gesto que le puede beneficiar en los comicios municipales del 8 de diciembre

MILAGROS LÓPEZ DE GUEREÑO CORRESPONSAL
LA HABANA.Actualizado:

La fiesta de los Niños difuntos se juntó en Venezuela con la Navidad por obra y gracia de Nicolás Maduro, cuyas decisiones levantan cada vez más polvareda entre los propios chavistas. Lo completó con otro decreto presidencial estableciendo que los tradicionales aguinaldos navideños se paguen el 11 noviembre y el resto, el 1 diciembre. Un interesado gesto de buena voluntad para ganar votos en los comicios municipales del 8 de diciembre. El presidente adelantó que a sus críticos los callará con villancicos o parrandas. El opositor Leopoldo López aseguró que «llegó la hora de tomar la calle».

Según el gobernante chavista, la decisión de iniciar tan temprano la Navidad es como aplicar la mejor vacuna contra «cualquiera que intente venir con inventos» o incluso actos de violencia. «El que ande con amarguras por allí le cantaremos un villancico de Francisco Pacheco o una parranda para alegrarle el alma», agregó. El adelanto es posible dicen, por la acción conjunta entre el Gobierno nacional, el del Distrito Capital y el municipal, para cumplir el decreto de «inicio de las fiestas navideñas».

El anuncio de la «Navidad para felicidad de todos» se produjo en el parque Los Caobos, donde el jefe de Estado, su inseparable esposa Cilia Flores y sus ministros participaron, acompañados de unos madrugadores 'Reyes Magos', en el «pregón navideño que presagia el amor, la felicidad y el reencuentro de la familia».

Poco después, adelantaba desde el Palacio de Miraflores que «entre el 10 y el 11 de noviembre estaremos pagando los dos primeros meses, o pudiéramos decir los dos tercios primeros de los aguinaldos de todos los trabajadores y las pensiones con sueldos nuevos, las pensiones nuevas».

Aplacar el descontento

Estas sorprendentes decisiones se produjeron una semana después de la creación del Viceministerio de la Suprema Felicidad, que fue acogido con bastantes burlas. El chavismo es consciente de que se juega su credibilidad y quizá su futuro en la consulta municipal del 8 de diciembre. Con el adelanto de las pagas intenta poner un parche al descontento por la crisis económica, la escasez alimentaria, la brecha entre el dólar oficial y el del mercado negro, la inseguridad ciudadana.

El cóctel puede ser explosivo si se suman las infortunadas ocurrencias del mandatario. Leopoldo López, uno de los 12 aspirantes en la primaria opositora que ganó Henrique Capriles -quien esta semana será recibido por el Papa Francisco en Roma- declaró al diario 'El Nuevo Herald' que para luchar contra un régimen «antidemocrático» y «delincuencial» planteaba «una salida popular, una salida del pueblo, de la gente, una salida donde, por más que quiera negarlo, se tenga que doblegar ante la fuerza de un pueblo que quiere cambio».

Pero el presidente Maduro, sin caer en el desaliento, no se aparta de su línea budista: «Seamos felices y hagamos felices a todos. ¡Que viva la felicidad suprema! ¡Que viva la música! ¡Que viva la Navidad! ¡Bienvenida la Navidad a Venezuela!», arengó encantado.