El juicio a Mursi revoluciona a Egipto
Los islamistas vuelven a tomar las calles ante la esperada reaparición del expresidente en sólo 24 horas mientras el Ejército blinda el tribunal
EL CAIRO.Actualizado:La cuenta atrás para el juicio contra Mohamed Mursi arrancó con protestas en todo Egipto. El primer presidente elegido en el país de forma democrática, en paradero desconocido desde el golpe militar del 3 de julio, tendrá que comparecer dentro de 24 horas ante la Justicia. Deberá dar explicaciones sobre la muerte de decenas manifestantes a las puertas del palacio presidencial en diciembre de 2012, tras las revueltas que se organizaron cuando intentó asignarse poderes casi absolutos.
Junto a Mursi, otros catorce altos cargos de los Hermanos Musulmanes tendrán que acudir ante los jueces para responder por acusaciones similares. Los seguidores del líder islamista cuentan las horas para verlo de nuevo ya que el exmandatario no aparece en público desde la noche del 3 de julio en la que su ministro de Defensa y actual hombre fuerte, Abdel Fatah el-Sisi, ordenó su detención. Esta decisión marcó el inicio de la persecución a una Cofradía que en unas pocas horas pasó de tener las riendas del país a ser considerada un grupo terrorista, hoy ilegalizado.
El Ministerio de Interior ha anunciado que 20.000 hombres velarán por la seguridad del lugar donde tendrá lugar la vista, en una academia de Policía situada al sur de la capital y cerca de la prisión de Tora. Los partidarios de Mursi, por su parte, han anunciado la organización de movilizaciones a las puertas del lugar. Las protestas no han cesado desde el golpe militar, pero la represión ha restado protagonismo a los islamistas en las calles.
El violento desalojo de las acampadas de El Cairo, que dejó más de mil muertos y miles de detenidos, entre ellos los dirigentes más destacados de la Hermandad, es el balance hasta el momento de los enfrentamientos entre Ejército y Policía y los seguidores del depuesto presidente. No obstante, existe el temor de que el número de víctimas se incremente con motivo del juicio. Además de las marchas convocadas en las calles, la universidad de Al-Azhar, centro de referencia dentro del Islam suní, también ha sido escenario de importantes revueltas durante esta semana.
Visita de Kerry
Las autoridades interinas egipcias tienen previsto recibir al secretario de Estado, John Kerry, antes de que comience el juicio al exmandatario. Los medios locales indican que se tratará de una visita «de unas horas», la primera del jefe de la diplomacia norteamericana desde el golpe de Estado. Sobre la mesa estará la reciente decisión de Estados Unidos de cortar la ayuda que recibe el Ejército egipcio. Muestra de ello fue el anuncio, el 9 de octubre, de que Washington congelaría la entrega de tanques, aviones de combate, misiles y al menos 190 millones de euros en fondos directamente destinados a las Fuerzas Armadas.
Las autoridades interinas acusan al Gobierno estadounidense de proteger a los Hermanos Musulmanes, acusación a la que los islamistas responden diciendo que Barack Obama, como el resto de dirigentes de la Unión Europea, no condenó el derrocamiento de Mursi. Washington, de hecho, nunca ha llegado a calificar de golpe de Estado el movimiento que depuso al expresidente. Aun así, se ha mostrado crítico con la represión llevada a cabo por el Ejército egipcio contra las protestas de los islamistas.