Javier Fernández descarta nuevas elecciones en Asturias
Los socialistas acusan a UPyD de romper el pacto de legislatura movidos por «los intereses particulares y egoístas de Rosa Díez»
MADRID.Actualizado:El presidente de Asturias, Javier Fernández, descartó ayer la convocatoria de elecciones anticipadas en el Principado después de que UPyD le retirase el viernes el apoyo de su único diputado, llave para alcanzar la mayoría absoluta en la cámara regional. La formación magenta justificó esta decisión en el voto en contra del PSOE a una reforma de la ley electoral a la que se habían comprometido los socialistas al inicio de la legislatura.
Fernández, único presidente autonómico socialista junto a la andaluza Susana Díaz, afirmó que aún en minoría su Gobierno llevará al Parlamento los presupuestos para el curso que viene e hizo un llamamiento al resto de fuerzas, y en especial a IU y UPyD, para sacarlos adelante por el bien de Asturias. Respecto a la decisión de la formación magenta de retirarle el apoyo, el jefe del Ejecutivo asturiano consideró que se debe a una estrategia a escala nacional que ahora ha usado el Principado a modo de «banco de pruebas». Más explícito aún que Fernández se mostró el portavoz del Gobierno regional, Guillermo Martínez, para quien UPyD ha llevado a cabo una maniobra «oscura y partidista». «El Gobierno jamás va tolerar que los asturianos se conviertan en rehenes de intereses particulares y egoístas de Rosa Díez», denunció Martínez.
Desde UPyD se insistió en achacar toda la responsabilidad de lo ocurrido al PSOE. Su diputado regional, Ignacio Prendes, criticó que los socialistas votasen en contra de una ley que «recoge las principales demandas de los asturianos y en contra de la igualdad del voto», en referencia a la reforma de la ley electoral. «¿Conocen algún otro caso de un partido que firme una propuesta y tres semanas después vote en contra?», se preguntó. Desde el Congreso del partido en Madrid su líder Rosa Díez aseguró que el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ya sabía que el pacto se iba a romper.
Pactos puntuales o moción
Con el Ejecutivo de Javier Fernández en minoría se abren ahora distintas posibilidades de futuro. En un primer momento habrá que esperar si el PSOE es capaz de alcanzar apoyos puntuales que le permitan aprobar las leyes fundamentales. En este sentido, UPyD no se ha negado a apoyar asuntos que coincidan con su programa electoral. De no darse este entendimiento y con el rechazo de Fernández a convocar las que sería las segundas elecciones anticipadas de esta legislatura, la otra salida pasaría por una moción de censura, para la que deberían ponerse de acuerdo Foro Asturias, PP y UPyD.
Por parte del Foro, su jefe de filas, Francisco Álvarez Cascos, manifestó que se ha hecho evidente que «el Gobierno incompetente e inútil de Javier Fernández fue un gran engaño». También recordó al PSOE que él convocó elecciones anticipadas en marzo de 2012 cuando sus presupuestos fueron rechazados. Desde el PP su presidenta, Mercedes Fernández, se mostró contraria a un nuevo adelanto electoral y abogó por un gran pacto entre todos los partidos que permita gobernar con estabilidad hasta los comicios de 2015.