ESPAÑA

Aznar asegura que el CNI dudaba de la autoría del atentado del 11-M dos días después

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) no pudo aclarar la autoría de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid dos días después de que se produjeran las explosiones, a pesar de lo cual el Gobierno centró desde el principio la autoría en ETA. Así lo desvela el expresidente del Gobierno José María Aznar en el segundo volumen de sus memorias 'El compromiso del poder', escritas en forma de diario.

Según explica, un informe del entonces director del CNI Jorge Dezcallar reflejaba que los servicios secretos no estaban en condiciones de respaldar o rechazar «ninguna de las dos grandes alternativas en presencia», si bien ni Aznar ni el propio informe especifican cuáles son las dos citadas alternativas. «Nadie ha detectado nada, ni antes ni después (y eso que la NSA de Estados Unidos lleva veinticuatro horas dedicada a este tema con la máxima prioridad)», apuntaba el documento elaborado por Dezcallar. En este sentido, el informe destaca que el CNI se puso en contacto con muchos servicios secretos extranjeros, incluidos de países árabes, pero ninguno le pudo ofrecer pistas sobre los autores del ataque. «El silencio es total», señalaba.

El décimo capítulo del segundo volumen de sus memorias, titulado 'Mis diarios del 11-M', también incluye la actividad del expresidente del Gobierno a lo largo del 13 de marzo. Además de una conversación con Dezcallar (quien le hizo llegar el informe), también estaba en la agenda de ese día una reunión con el ministro de Interior, Angel Acebes, y un almuerzo con el por entonces candidato a la presidencia Mariano Rajoy.

Reunión con Zapatero

El diario de Aznar incluye el momento en el que abandonó la Moncloa un mes después de la elección de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno. Así, el 13 de abril de 2004, recoge que mantuvo una conversación con el nuevo dirigente acerca de temas de actualidad como el CNI, Irak o el terrorismo. «No sé que interés tenía en la entrevista. Es de suponer que no me haga caso», señala en sus memorias.