La exportación mitiga una caída de producción del 21% desde 2008
Actualizado:La industria metalúrgica -en la que se incluye la obtención y transformación del acero y metales no férreos, así como su tratamiento- obtiene una materia prima básica para un buen número de sectores industriales. Por eso, las caídas de producción en actividades como la fabricación de maquinaria o de automóvil han tenido una repercusión notable en la evolución del sector. Así, entre los años 2008 y 2012 la producción se redujo cerca del 21%. Una caída amortiguada por el aumento de las exportaciones. Desde 2009, España tiene un saldo comercial positivo en este segmento de la industria.
De todas sus actividades, la siderúrgica es la más importante, y la que supone el 42% del empleo. Según la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), da trabajo a 60.000 personas (empleo indirecto incluido), a los que hay que sumar otros 20.000 vinculados a la recogida de chatarra. Sin embargo, al tratarse de un subsector estructurado alrededor de grandes empresas, los efectos de la crisis han sido mayores: la producción ha caído el 30,5% y el empleo, cerca de un 40%. En opinión de la federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT, la sostenibilidad del sector a largo plazo debe afrontar «los retos derivados del acceso a las materias primas, el consumo, el coste de la energía, y el respeto al medio ambiente».