Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Carina Bergfeldt, autora de ‘Matar a papá’. / Efe
LIBROS

Bergfeldt denuncia en un thriller psicológico el maltrato machista

'Matar a papá' trata de concienciar de la “violencia humillante” que sufren muchas mujeres de la civilizada Suecia

ANTONIO PANIAGUA
MADRIDActualizado:

Carina Bergfeldt es una periodista aguerrida. Ha estado en Irak, Afganistán y fue la única informadora que llegó a pasar la noche con las víctimas de la matanza de Noruega, en julio de 2011. Con toda la dureza que supuso esa experiencia, para esta mujer es aún más doloroso la tragedia de las mujeres que son molidas a palos a manos de sus parejas. La reportera no quería que el drama de la violencia machista quedase relegada a una columna de periódico y se entregó a la tarea de escribir una novela. Como buena sueca, alumbró una novela negra, un ‘thriller’ psicológico que acaba de ser publicado en España y que aparecerá en breve en una decena de países. ‘Matar a papá’ (Seix Barral) es el título de la novela que ha batido todos los récords de ventas en su país y que aspira, aparte de atrapar al lector, a hacer justicia poética y resarcir moralmente a los miles de mujeres que son maltratadas a diario en todo el mundo.

El libro cuenta la historia de una de una mujer que planifica la muerte del hombre que ha convertido su vida en un calvario: su padre. Conforme la hoja de ruta parricida avanza,

aparece el cadáver de una mujer en un lago de la ciudad de Skövde. Todos los indicios apuntan a que se trata de una muerte violenta. La inspectora Anna Eiler trabaja en el caso, pero no es la única: dos periodistas locales desarrollan sus propias pesquisas. Con estos mimbres, la autora urde una historia que destila una prosa muy cinematográfica. Cada una de estas tres mujeres alberga poderosas razones para intentar esclarecer el crimen, las tres ocultan algo, pero solo una de ellas es capaz de planificar a sangre fría un crimen aún más atroz que aquel que pretende resolver.

La escritora y periodista trabaja en el principal diario de Suecia, ‘Aftonbladet’. A diario recibe llamadas que denuncian el ominoso asunto de la violencia de género. En la civilizada e idílica Suecia, donde un hombre que acaba de ser padre disfruta de un permiso de paternidad de tres meses, se produce cada 40 minutos una denuncia por maltrato. Había que tomar cartas en el asunto y Bergfeldt lo hizo. Con su relato, se propuso “despertar conciencias” y alertar de un fenómeno que constituye “toda una vergüenza”. “Estamos una violencia terrible, humillante, desoladora, que todos conocen. Sin embargo, todo el mundo se sorprende cuando una mujer se divorcia por ese motivo".

Para escribir la novela, Carina Bergfeldt se entrevistó con muchas víctimas de la violencia machista. Muchas de ellas proceden de su propio pueblo natal y todas están separadas. Solo la lejanía del agresor les inducía a poder hablar de su pesadilla.

La escritora ha tomado como modelo a Stieg Larsson, el que fuera reputado periodista de la revista ‘Expo’ y autor de la trilogía ‘Millennium’, pero también a Camilla Läckberg, otra insigne autora de la novela negra nórdica.