![](/cadiz/prensa/noticias/201311/03/fotos/7458512.jpg)
Urbanismo cree que el Plan Litoral no se corresponde con lo acordado en el PGOU
El Consistorio envió el jueves a la Junta de Andalucía un dossier con alegaciones al documento, la mayoría por incoherencia con el planeamiento
Actualizado: GuardarEl día que finalizaba el plazo, el mismo 31 de octubre, la Delegación de Urbanismo remitió a la Junta de Andalucía una serie de alegaciones al Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía (PPCLA) elaborado por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca. Entre los aspectos que consideran desde el Consistorio para corregir, resalta la incoherencia entre el mencionado plan y el PGOU que se está elaborando en Chiclana de mano de la propia Junta, mediante una comisión de seguimiento mixta para acelerar los trámites de aprobación.
Marisol Ayala (PVRE), la responsable municipal del área, señaló al respecto que para la presentación de alegaciones «hemos recabado toda la documentación que resultase relevante para acreditar la situación urbanística de Chiclana de la Frontera y sus terrenos, así como de su desarrollo y ejecución». En este sentido, destacó la responsabilidad municipal por exponer «la singularidad urbanística de la ciudad en esta nueva legislación de Andalucía, más si cabe, en el momento actual en el que nos encontramos, con un nuevo Plan General en desarrollo».
El dossier de alegaciones remitido a la Administración autonómica se basa en cuatro ejes. En primer lugar, se solicita una aclaración de la identificación de los tipos de suelo ya que, según el PPCLA se definen dos ámbitos de aplicación de la normativa, el territorial y el de protección. Y es que desde Urbanismo consideran que se quedan fuera del primero los suelos urbanos consolidados y no consolidados en los que se basa el nuevo ordenamiento de Chiclana. Por eso han solicitado la inclusión de estos tipos de suelo, de acuerdo con la legislación vigente, clasificándolos como las zonas de futuro desarrollo de los suelos urbanos.
En segundo lugar, el Consistorio señala la delimitación de las zonas de protección del Plan Litoral. Según las Normas Sustantivas de Ordenación, elaboradas por la Junta de Andalucía, «se observa que el documento ha catalogado suelos urbanos consolidados y no consolidados como zonas de protección, abandonando así hasta tres localizaciones del municipio». Así, instan a corregir estas diferencias en la clasificación de unos suelos que están «adecuadamente detallados y clasificados en las Normas Sustantivas».
Adaptación necesaria
La tercera alegación presentada por la Delegación Municipal de Urbanismo se basa en la necesidad de que el PPCLA se ajuste al nuevo PGOU de la ciudad, teniendo en cuenta la singularidad urbanística de la misma.
En último lugar, el dossier hace referencia a otras de lasconsideraciones y errores detectados en el PPCLA, tomando como referente las Normas Sustantivas y el nuevo Plan General de la ciudad. Principalmente se identifican suelos cuya clasificación en el texto andaluz no se corresponde con los documentos urbanísticos municipales y por eso «se ruega a la Administración andaluza que tome las medidas necesarias para realizar una rectificación».