Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

ERES, huelgas y recortes

M. BALÍN
MADRID.Actualizado:

La historia reciente de la Hullera Vasco-Leonesa escenifica al detalle el declive de la actividad minera por la reducción de las ayudas del Gobierno al carbón. En los dos últimos años, la compañía ha sufrido dos expedientes de regulación temporal de empleo de seis meses, en enero de 2011 y marzo de 2013, que afectó a más de 800 trabajadores, y un preconcurso de acreedores en marzo pasado por el impago de las ayudas al funcionamiento correspondientes a 2012, incumplimiento del compromiso de compra de carbón por parte de las eléctricas y la falta de un horizonte de proyectos e inversiones.

El desbloqueo del Gobierno al Plan del Carbón 2013-2018 permitió que la empresa levantara en junio el preconcurso y actualizó el pago de las nóminas pendientes a los trabajadores tras recibir las ayudas correspondientes a 2012. Entre medias se sucedieron las huelgas, los paros indefinidos y la 'marcha negra' a Madrid en protesta contra el ministro de Industria, José Manuel Soria. A final de marzo, la sociedad arrastraba una deuda de casi 60 millones de euros, la mayor parte correspondientes a los créditos pendientes con las entidades financieras, 28 millones.

Con este panorama, los sindicatos ya alzaron la voz por la desinversión en seguridad tras el escape de gas en pozo Emilio en 2009. Entonces, reclamaron una segunda bocamina para mejorar el tránsito del aire. Y lo volvieron a repetir cuando la situación laboral se complicó a partir de 2011. Ello, pese a que se considera esta mina como una de las más seguras de la compañía y de la cuenca asturleonesa.