CTAQUA incluida en el proyecto europeo de acuicultura 'Diversify'
Junto con doce países europeos, colaborará en la mejora de la producción de especies acuícolas emergentes en Europa y en su posible comercialización
EL PUERTO. Actualizado: GuardarEl Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía, Ctaqua, ubicado en El Puerto, participará, desde el próximo mes de diciembre, junto con doce países europeos en el proyecto Diversify. El proyecto, que fue aprobado por la Comisión Europea dentro del 7 Programa Marco (KBBE), es un estudio para la mejora de la producción de especies acuicolas emergentes en Europa, así como la obtención de nuevos productos y el acceso a nuevos mercados.
Cabe recordar, que Ctaqua es una fundación, sin ánimo de lucro, que se dedica al estudio de los procesos productivos en la acuicultura y fomenta la innovación de las empresas dedicadas al sector acuícola.
Rocío Robles, directora del proyecto de Ctaqua explicó: «La idea es incluir en la producción industrial, especies como la corvina, el mero de roca, el fletán, la lisa y la perca que tienen una serie de inconvenientes que no permiten que la producción se pueda llevar a cabo tan industrializada como otras especies».
Las especies escogidas para el estudio fueron seleccionadas por tener diversas peculiaridades biológicas tales como su rápido crecimiento y por ser especies de gran tamaño.
Ctaqua que participa en el equipo de trabajo, desarrollará su labor en tres diferentes puntos: biológico, socioeconómico y de difusión. En el aspecto biológico, centrará su labor en experimentos nutricionales con la especie Múgil cephalus, conocida como lisa. «Nos encargamos del desarrollo de una dieta de engorde optimizada para lisa, con el fin de comprobar la calidad de la gónada, que tiene un mercado muy atractivo. Lo que intentamos es conseguir una gónada con un alto contenido nutricional y que tenga una buena puesta en el mercado», expone Rocío Robles.
En el ámbito socioeconómico, colaborará en el desarrollo de nuevos productos, así como de la evaluación de consumidores y de los mercados. «Somos encargados también del desarrollo de la presentación de nuevos productos y del acceso a nuevos mercados. La idea es además de producir productos en seco, ofrecer un producto con cierto tratamiento de procesado que puede facilitar el acceso a otros mercados».
Dentro de este aspecto, la posibilidad que se plantean dentro de Diversify es que estas especies, debido a su tamaño, puedan procesarse en una amplia gama de formatos y proporcionar al consumidor nuevos productos con valor añadido.
El último de paquete de trabajo que se realizará desde la sede de El Puerto será la difusión y divulgación de Diversify y de las todas las actividades que todos los participantes desarrollen.
«Para esta última parte estableceremos un contacto directo con otras asociaciones, tanto de productores como de procesadores de los distintos países europeos que participan en el proyecto», añadió. También, explicó, trabajarán conjuntamente con la Asociación Europea de Consumidores.
El presupuesto con el que cuenta Ctaqua es de 254.000 euros y trabajará con la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España, Apromar, que también se encuentra involucrado en el proyecto europeo. Diversify tendrá una duración de cinco años y estará coordinado por el centro de investigación 'Hellenic Center for Marine Research', con sede en Grecia y cuenta con un presupuesto cercano a los 12 millones de euros.