El centro de negocios de Zona Franca vendrá con menos espacio e inversión
El alcalde no detalló las nuevas condiciones del proyecto, pero argumentó que los 5,5 millones iniciales se anunciaron «con cierta alegría»
Actualizado:Después de varios meses sin novedades sobre el futuro centro de negocios que la Zona Franca instalará en el edificio Higinio, el alcalde, Ernesto Marín, ha avanzado que las condiciones «no son las mismas». Un año después de que se publicara el proyecto y con una inversión prevista de 5,5 millones de euros, se plantean modificaciones que van encaminadas a abaratar ese presupuesto. Marín admite que quizá esa inversión «se anunció con cierta alegría».
Así, explica que una vez que el Ayuntamiento y la Zona Franca conveniaron poner en marcha el centro de negocios en el centro comercial Higinio, en Urbisur, y los técnicos se desplazaron para valorar las instalaciones «se vio que el edificio tenía muchas cargas hipotecarias y problemas financieros, sobre todo». Además, señala que otro problema que se detectó entonces fue la «valoración y las necesidades». «Se habló en principio con cierta alegría de 5,5 millones de euros, pero cuando se vieron los costes, eran excesivos y con unos metros cuadrados que ya no se necesitan», aclara.
El primer edil insiste en que durante la primera valoración «la empresa propietaria no estuvo de acuerdo» y a partir de ahí se comenzó una negociación con mediadores. Marín admite que ha supuesto una desilusión e incluso llega a decir que le costó «un disgusto» con la Zona Franca.
Después de eso, se realizó una segunda valoración con la que los propietarios estuvieron más de acuerdo, lo que logró agilizar el trámite. Pero ahora toca superar otros escollo, la búsqueda de financiación. Esa es la labor en la que se encuentra ahora el recinto fiscal. El regidor asegura que el proyecto está «en la última vía de resolución y creo que veremos la firma de la compraventa en pocos meses».
En este punto, pidió cambiar la propuesta de esa inversión de 5,5 millones por «la cantidad necesaria para su puesta en marcha». Los grupos de la oposición, PSOE e IU, han mostrado su desacuerdo con este giro y han exigido al alcalde que «no se puede empezar el proyecto recortando el presupuesto» como puso de manifiesto el portavoz socialistas, José María Román.
Así, la propuesta de instar al consorcio a cumplir con lo anunciado en el verano de 2012 salió adelante en el Pleno municipal con los votos a favor de la oposición y el PVRE, tras el rechazo de los once ediles del PP.
Ampliación del recinto fiscal
El otro eje de la propuesta del Partido Socialista en relación al Consorcio de Zona Franca fue el relativo a ampliar el recinto fiscal a Chiclana, en concreto al futuro polígono de Miralrío. Sobre este aspecto, Ernesto Marín afirmó que él mismo está «liderando esa propuesta» y que el próximo lunes se reunirá con Arantxa Montero, en representación de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA), propietaria de los terrenos de Miralrío para tratar el asunto. El concejal izquierdista ofreció las gestiones de su partido en relación a la Junta de Andalucía para gestionarlo.