La poesía, punto de encuentro entre Cádiz y Marruecos
La provincia acoge los días 4, 5 y 6 de noviembre el segundo 'Encuentro literario Hispano-Marroquí', en el que participarán una treintena de autores de las dos orillas
CÁDIZ.Actualizado:Cádiz y Marruecos, más cerca aún gracias a la lírica. La capital gaditana y el país africano han preparado un evento literario y de hermandad para los próximos 4, 5 y 6 de noviembre. La encargada de presentarlo ayer fue la delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Cristina Saucedo, y la responsable de la biblioteca especializada de la Fundación Tres Culturas, Olga Cuadrado. Se trata del 'Encuentro literario hispano-marroquí. Visita de la Casa de la Poesía de Marruecos a Cádiz', que además de en Cádiz se celebrará también en Jerez. Estas jornadas nacen con el objetivo de favorecer la posibilidad de que poetas españoles y marroquíes profundicen y dialoguen sobre los rumbos de la poesía actual de ambos países. Esta actividad, organizada por la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, el Ministerio Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y el Centro Andaluz de las Letras, cuenta con la colaboración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, la Casa de la Poesía de Marruecos, la Universidad de Cádiz, la Universidad Autónoma de Madrid, la Fundación Caballero Bonald, el Ateneo de Jerez de la Frontera y el Instituto Andaluz de Flamenco. Se trata del segundo encuentro que la Casa de la Poesía de Marruecos realiza con poetas españoles. El primero de ellos tuvo lugar en Barcelona en el año 2011 y fue organizado por las Bibliotecas de Barcelona y la Biblioteca Municipal de Fez.
Esta cita poética gaditana se enmarca dentro del programa Marruecos en España, desarrollado por la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y el Ministerio Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, que apuesta por el poder de la poesía como medio de comunicación, rompiendo la barrera de la distancia y del idioma. Con el objetivo común de que el encuentro sirva para profundizar en las relaciones entre España y Marruecos, las jornadas intentan acercar al lector la producción poética del Marruecos más actual y de la España más contemporánea.
El programa de actividades comenzará el lunes a las 18.30 horas tras la recepción a cargo del Presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, José Luis Blanco, a los participantes. Todos se trasladarán a la Biblioteca Pública Provincial para protagonizar el encuentro entre los poetas de las dos orillas.
Las jornadas se trasladarán el día siguiente a la Fundación Caballero Bonald de Jerez. Allí, a las 10.30 horas, se desarrollará un encuentro informativo entre medios informativos entre medios de comunicación y poetas y especialistas marroquíes y españoles. Los poetas recitarán una selección de poemas en árabe y serán, a su vez, recitados en su versión al español. Por la tarde, en esa ocasión en el Ateneo de Jerez, un grupo de autores de las dos orillas leerán sus poemas.
El miércoles, el encuentro se celebra en la Universidad. La Facultad de Filosofía y Letras servirá de escenario para una sesión de trabajo en la que, entre otros, participarán Alberto Romero Ferrer, director del Departamento de Filología, Ignacio Fernando Frutos, coordinador del Área de Estudios Árabes Islámicos y Juan José Téllez, director de programas del Centro Andaluz de las Letras. Posteriormente habrá una lectura poética y se desarrollará un debate a cerca de los temas tratados. Los participantes tienen prevista además una visita guiada por la ciudad, tras la que quedará clausurado el encuentro por medio de una cena.
Los poetas marroquíes que visitarán Cádiz son Hassan Najmi, Mourad El Kadiri, Boudouik Benamar, Azrahai Aziz, Khalid Raissouni, Ahmed Lemsyeh, Jamal Ammache y Mohamed Arch. También participarán durante estas sesiones los poetas gaditanos Jesús Fernández Palacios, José María García Gil, Luis García Gil, Manuel Jesús Ruiz Torres, Josefa Parra, Patricio González, Paloma Fernández Gomá, Dolors Alberola, Domingo F. Faílde, Mercedes Escolano, Blanca Flores, Yolanda Aldón, Virtudes Reza, Juan José Sánchez Sandoval, José Manuel Benítez Ariza, Felipe Benítez Reyes, José Ramón Ripoll, Pilar Paz Pasamar, Javier Vela y Mauro Quiñones.