Las protestas estudiantiles en Egipto se saldan con 26 heridos y 25 detenidos
El Ejército asegura que su actuación respondió a la voluntad de la población, que había tomado las calles para protestar contra el mandato de Mursi
MADRID Actualizado: GuardarLas protestas protagonizadas por estudiantes universitarios egipcios contra el Gobierno de cara al inicio del juicio contra el expresidente Mohamed Mursi, derrocado en el golpe de Estado del 3 de julio, se han saldado con 26 heridos, según han informado fuentes sanitarias.
Los incidentes se han registrado en la universidad de Zagazig, donde 17 estudiantes han resultado heridos, y en la universidad de Mansura, donde han sido heridos cinco estudiantes. La mayoría de ellos presentaba golpes o heridas de escasa consideración. Por otra parte, otros cuatro estudiantes han resultado heridos en unos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad cerca de la facultad de Derecho de la universidad de Alejandría, según ha informado el diario egipcio 'Al Ahram'.
Los enfrentamientos más violentos se han registrado en la universidad cairota de Al Azhar, la principal institución de enseñanza islámica del país, donde al menos 25 personas han sido detenidas por las fuerzas de seguridad, que han empleado gases lacrimógenos en medio de los disturbios. Las continuas manifestaciones de los estudiantes egipcios que solicitan el regreso de Mursi se han convertido en una de las principales preocupaciones de las autoridades. Los simpatizantes del expresidente sostienen que Mursi, al que consideran un líder libremente elegido, fue derrocado por un golpe de Estado.
Por su parte, el Ejército asegura que su actuación respondió a la voluntad de la población, que había tomado las calles para protestar contra el mandato de Mursi. Desde su caída, cientos de simpatizantes islamistas y líderes de la organización -actualmente ilegalizada- Hermanos Musulmanes han sido detenidos y encarcelados. El próximo 4 de noviembre Mursi deberá comparecer ante la Justicia para enfrentarse a las acusaciones de incitación al asesinato y provocación de derramamiento de sangre. Para la jornada se han convocado varias manifestaciones y se teme que el juicio pueda empeorar la ya precaria estabilidad del país árabe.
El exmandatario ya ha anunciado que no reconocerá la autoridad del tribunal y ha rechazado contar con un equipo de defensa. Así, su equipo legal se encargará únicamente de supervisar el proceso.