Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, atiende a los periodistas en la sede de su partido este pasado lunes. :: CHEMA MOYA
ESPAÑA

El PP deja en evidencia a Cospedal por los 200.000 euros que denunció Bárcenas

La secretaria general y otros dirigentes del partido reconocieron ese desembolso que no figura en la contabilidad de la formación

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRID.Actualizado:

El PP, sin quererlo, ha puesto contra las cuerdas a su secretaria general, María Dolores de Cospeldal. Los servicios jurídicos del partido han comunicado al juez Pablo Ruz que en su contabilidad no consta el ingreso de los 200.000 euros que figuran como recibidos en un documento presentado por Luis Bárcenas y autentificado por la firma del gerente del PP en Castilla-La Mancha y ahora también imputado, José Ángel Cañas.

El problema radica en que tanto Cospedal como el presidente de las Cortes castellanomanchegas, Vicente Tirado, admitieron la entrega de ese dinero, aunque aseguraron que fue ingresado en la caja del partido para sufragar la precampaña de Cospedal para las autonómicas de 2007.

También negaron que los 200.000 euros fueran fruto de una donación irregular, como declaró el extesorero al juez de la Audiencia Nacional, al que dijo que ese dinero correspondía al pago de una comisión ilegal entregada por la empresa Sufi, una filial de Sacyr, para hacerse con la contrata del servicio de limpieza de Toledo, gobernada entonces por el PP. Según la declaración judicial de Bárcenas, él mismo se reunió en 2007 con el expresidente de Sacyr, Luis del Rivero; con el directivo de esa compañía Manuel Manrique y con Tirado para pactar que ese dinero financiara la campaña de Cospedal.

El documento en cuestión fue uno de los aportados por el extesorero del PP cuando el pasado 15 de julio decidió tirar de la manta en la Audiencia Nacional, reconocer ser el autor de los famosos apuntes de la contabilidad B y enfrentarse ya, sin tapujos, a sus antiguos compañeros y, en particular, con la número dos de los populares. En ese documento manuscrito, firmado por Cañas en Madrid el 28 de marzo de 2007, reconocía haber recibido de Bárcenas en dos entregas -el 12 de febrero y el 28 de marzo de ese año- 200.000 euros.

«No consta»

Sin embargo, la versión que da el director jurídico del PP, Alberto Durán, al juez es diferente. El representante legal, a quien Ruz había exigido explicaciones de dónde fue a parar ese dinero, relata en su escrito remitido el 18 de octubre, que «no consta en el PP documentación contable ni de ninguna otra índole de la que se desprenda la recepción por José Ángel Cañas de la cantidad de 200.000 euros en el año 2007».

Es más, según la defensa jurídica del PP, «no hay tampoco información alguna sobre la recepción por el señor Cañas de la cantidad de 200.000 euros en la fecha citada». El abogado explica además que el partido «ha recabado la oportuna explicación al interesado (el gerente Cañas) sobre la presunta recepción de la citada cantidad en el año 2007, manifestando que en ningún caso recibió cantidad alguna en metálico del gerente nacional».

El desmentido oficial del PP de que ese dinero nunca llegara a la caja del partido deja en una situación muy delicada a todos los involucrados en esta supuesta entrega de dinero, según las fuentes jurídicas consultadas. Empezando por el propio Cañas, que nunca ha negado la autoría de su firma, y que tendrá ahora que dar explicaciones ante Ruz, quien le citó a declarar como imputado el próximo 6 de noviembre. En la Audiencia Nacional no descartan someter al gerente manchego a una prueba caligráfica si mantiene, como al parecer ha hecho ante los abogados del partido, que la firma que aparece en el documento no es la suya.

Cospedal, que ante el juez y en público siempre ha desmentido haber recibido dinero de comisiones ilegales, aseguró por su parte que «el hecho de que haya un documento firmado por un gerente del partido no prueba de ninguna manera una comisión previa», dando a entender que ese dinero era legal y que apuntar que era una entrega en negro como pago por una adjudicación era «una historia disparatada y mentirosa».

Tirado apuntó que el recibí solo probaba que Bárcenas, efectivamente, habría entregado al gerente regional «una asignación para la campaña autonómica de 2007». Un dinero que, insiste el PP ahora de forma oficial, no consta en modo alguno en la contabilidad del partido.