Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El portavoz de IU en el Parlamento, José Antonio Castro. :: EFE
ANDALUCÍA

IU presionará al PSOE para que Susana Díaz incumpla su promesa de no subir los impuestos

La formación izquierdista mantiene vivo el debate sobre los Presupuestos

MARÍA DOLORES TORTOSA
SEVILLA.Actualizado:

Izquierda Unida no da por cerrado el debate de los Presupuestos para 2014. Tanto el portavoz de esta formación en el Parlamento, José Antonio Castro, como el vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, insistieron ayer en este mensaje, que no hace referencia solo al trámite parlamentario donde IU intentará mejorar algunas partidas con enmiendas, sino a la aspiración de cerrar de alguna forma un compromiso con el PSOE sobre nuevos impuestos. Algo que los socialistas no parecen dispuestos porque ello significaría que Susana Díaz incumpliría su promesa de su discurso de investidura de no gravar la carga impositiva a los andaluces.

IU ha apoyado el Presupuesto pese a que no recoge una de sus reivindicaciones más tozudas, la tasa a las grandes superficies con las que pensaba mejorar los ingresos de la Junta en al menos 20 millones de euros, dinero que planteaba destinar al pequeño comercio. La postura inflexible de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, a no incrementar carga impositiva alguna, a lo que además se comprometió con los empresarios, dio al traste con la aspiración. Eso no quiere decir que IU renuncie a ello. «No nos vamos a bajar de ese burro», dijo de forma gráfica Castro.

IU sostiene que en la negociación de los Presupuestos ha logrado del socio de gobierno varios compromisos, entre ellos abordar la eliminación de 'grasa' del sector empresarial público con un plan de ajuste que será vigilado para su cumplimiento por la Consejería de Hacienda y Administración Pública y por una comisión política integrada por representantes de ambos partidos; Acordar no más tarde de enero un calendario sobre las leyes recogidas en el pacto de gobierno que aún quedan por aprobarse; Por último, IU asegura que PSOE e IU no tendrán más remedio que abordar nuevos impuestos de carácter ecológico recogidos en el pacto de gobierno.

Según Castro, a lo largo de 2014, «más pronto que tarde», tendrán que poner sobre la mesa una revisión fiscal y nuevas figuras fiscales como la ecológica. «No se nos va a escapar porque está en el pacto de gobierno», afirma. Para el portavoz de IU, Andalucía debe adelantarse al Gobierno de Rajoy, que ya ha advertido que hará una reforma fiscal y que, además, deberá abordar la reforma del sistema de financiación autonómica, cuya vigencia termina precisamente en 2014. El modelo actual contempla la cesión de hasta el 50% del IVA y otros impuestos a las comunidades autónomas.

Recentralización

Izquierda Unida teme una recentralización de tales tasas impositivas, lo que haría perder todavía más ingresos a la Junta de Andalucía. Hay un precedente, el Gobierno no compartió con las comunidades la subida del IVA que aplicó este año. Por ello, IU apremia al socio de gobierno a debatir y replantearse la fiscalidad andaluza bajo una premisa, gravar solo a las rentas altas y a los que contaminan.

Castro admite que el impuesto a las grandes superficies se ha «torcido» por la resistencia del PSOE. Solo espera que a los socialistas les pase con esta tasa «como con la OTAN, que de entrada dijeron no», pero después cedieron hasta el sí.

La consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, manifestó que no espera «grandes modificaciones» de las cuentas en el trámite parlamentario y se mostró tajante en su negativa a modificar la presión fiscal.

Los Presupuestos de 2014 (29.619,6 millones de euros) prevén ingresar 4.623 millones de euros en impuestos directos, un 2,3% más que este año, debido, según la consejera, a una mayor vigilancia del fraude y al probable repunte de la economía. Los indirectos suponen 8.522 millones de euros. La mayor financiación de la Junta parte de las transferencias del Estado, pero estas han menguado 1.200 millones de euros y el grifo de los créditos hipotecarios están a medio gas por el objetivo del déficit. Para compensar la no subida de impuestos, la Junta confía en ingresar 292 millones de euros en venta de inmuebles.