Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Alfonso Basterra y Rosario Porto, acusados de la muerte violenta de su hija./ Archivo
crimen en santiago

Los investigadores buscan a una tercera persona que pudo depositar el cadáver de Asunta

El cuerpo sin vida de la menor apareció a las 1.15 horas del domingo 22 pero no pudo ser depositado antes de las 22.31 del anterior cuando sus padres ya habían denunciado su desparición

EFE
Actualizado:

Los investigadores que trabajan en la causa abierta por el crimen de la niña Asunta Basterra Porto están en estos momentos buscando a una tercera persona, que sería la que depositaría el cadáver en la pista forestal de Teo (La Coruña) en la que apareció pero no quien la mató.

El periódico 'La Voz de Galicia' publica hoy en exclusiva esta información y apunta que la línea de trabajo se centra en que el cuerpo sin vida de la menor apareció a las 1.15 horas del domingo 22 y no pudo ser depositado antes de las 22.31 del día 21 del mes pasado cuando sus padres cursaron la denuncia de desaparición.

No está del todo descartado que Alfonso Basterra y Rosario Porto dejasen el cadáver con posterioridad, refleja este medio, pero quienes trabajan sobre el caso, añade, no creen que se hayan tomado tantos riesgos. Al mismo tiempo, los investigadores consideran que si el cuerpo estuviese sobre ese talud antes de las 22.31 hubiese sido hallado a una hora más temprana y no las 1.15.

Para descartar a este posible tercero como autor de la muerte violenta, la instrucción se basa en los "indicios concluyentes" contra Alfonso Basterra y Rosario Porto, los que han servido a juez y fiscal para enviar a los padres de esta cría de 12 años a prisión preventiva, provisional y sin fianza, el 27 de septiembre.

Estudian pedir la nulidad de las grabaciones en los calabozos

La defensa de Rosario Porto, el letrado José Luis Gutiérrez Aranguren, no descarta pedir la nulidad de las grabaciones realizadas a su clienta, tras la publicación de conversaciones grabadas a ella y su exmarido, Alfonso Basterra, tras la detención de ambos como supuestos autores de la muerte de su hija Asunta.

En concreto, ha manifestado que podrían haberse vulnerado "derechos" de su clienta. Mientras, ha apuntado de nuevo a una tercera persona como autora del crimen de Asunta Basterra, la niña cuyo cuerpo apareció en una pista forestal de Teo (A Coruña) el pasado 22 de septiembre. "Parece un amaño, que alguien quiere involucrarla", ha dicho al apuntar como posible motivación hacerle "daño" a RosarioPorto.

En la grabación en los calabozos de la Guardia Civil en Lonzas, en A Coruña, que publica el diario 'El Mundo', Rosario Porto dice a su exmarido "Tú y tus jueguecitos" y, en otra parte le pregunta: "¿Te ha dado tiempo a deshacerte de eso?", a lo que Alfonso Basterra responde: "Calla, que a lo mejor nos están escuchando". Preguntado sobre la autorización que habría dado el juez José Antonio Vázquez Taín para que se recogiesen estas grabaciones y sobre el contenido de las mismas, el letrado de RosarioPorto ha condicionado la posibilidad de un recurso a la espera de que se levante el secreto del sumario. "Quiero pensar que hay un auto del juez ordenando las grabaciones y quisiera ver cuándo fue dictado y su fundamentación", ha precisado.

"Una cosa es que se autorice intervenir llamadas de teléfono o de correspondencia y otra que cuando estoy detenido y asiste el derecho a no declarar, se me grabe sin que lo sepa", ha alegado. Sin embargo, ha precisado que, hasta que no se levante el secreto del sumario, que el juez ha prorrogado por un mes más, no tiene tampoco "la certeza" de que existan esas grabaciones.

Por otra parte Gutiérrez Aranguren ha vuelto a insistir que, "en principio", cree en la "inocencia" de su clienta. "No hay ningún elemento que haga pensar en otra cosa", ha apostillado su abogado, quien ha vuelto a apuntar a "otra persona" como autora del crimen de Asunta Basterra. Al hilo de ello, ha insistido en que la complexión física de Rosario, -"muy baja, muy delgada y con lupus", describe- no le hubiera permitido mover el cuerpo de la niña, "más grande que ella".

Una vez que se ha sabido que la investigación analiza ahora la posible participación de una tercera persona en los hechos, que podría haber trasladado el cuerpo de la niña hasta la pista forestal en donde fue hallado, el abogado ha considerado que carece de "sentido" que RosarioPorto actuase tras "un ataque de locura, que luego el padre de la niña colabore y que haya un tercero dispuesto a hacerlo también".

"Parece una historia urdida. ¿Por qué? No lo sé", ha vuelto a apuntar el letrado de Rosario, para quien no habría "otra motivación" que "hacer daño" a la madre de Asunta.

Secreto de sumario

La acusación que pesa sobre Rosario Porto y Alfonso Basterra, los únicos imputados, que han negado los hechos, se ha elevado de homicidio a asesinato y en el endurecimiento de la calificación han pesado las pruebas forenses -sangre, gástricas y de pelo- al revelar que Asunta era sedada con Lorazepam, un ansiolítico cuyo registro más alto corresponde al día 21, jornada en la que murió la pequeña.

En los respectivos autos de prisión, recurridos infructuosamente, el magistrado, que alude a la "brillante" exposición del fiscal asignado al caso, Jorge Fernández de Aránguiz, ve "clara" la presunta participación de la abogada Rosario Porto en la muerte, y en el caso del periodista Alfonso Basterra introduce un matiz. "Ha de considerarse que los indicios apuntan firmemente a que el fallecimiento de Asunta se produjo en una sucesión de actos, algunos de los cuales, indiciariamente, se pueden imputar a Alfonso", razona el juez José Antonio Vázquez Taín, quien añade que Basterra estaba "con Asunta en dos incidentes anteriores en los que la menor sufrió también presuntas ingestas de fármacos".

La autopsia, todavía pendiente de redacción definitiva y firma, estimaría que la dosis de lorazepam hallada en el cuerpo de Asunta (0,68 microgramos por mililitro de sangre) es bastante como para causar la muerte a alguien de su peso (42 kilogramos), del género femenino y raza asiática.

En el informe inicial, no obstante, se barajó una multicausa, que incluiría una asfixia. Sobre la causa sigue vigente el secreto de sumario