terreno protegido

El Plan Litoral sólo deja libre para su desarrollo el 7,5% del suelo de La Isla

San Fernando es una de las ciudades españolas con mayor porcentaje de su terreno protegido de la presión urbanística, con más del 84%

| SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Plan de Protección Litoral elaborado por la Junta de Andalucía es un «mazazo» para San Fernando. Una afirmación rotunda que el primer teniente de alcalde y líder del PA en San Fernando, Francisco Romero, sustentó en datos. Sirva como ejemplo que el único espacio que se libra de estar afectado por el documento es la franja de punta a punta de la ciudad que se recoge entre el parque Almirante Laulhé y el Ayuntamiento. Es decir, que los domicilios que estén desde el equipamiento de ocio hasta Pery Junquera y desde la escalinata del Consistorio hasta Ronda del Estero tendrán que obtener el permiso de la Administración autonómica para realizar cualquier tipo de reforma. «¿Qué futuro le queda entonces a San Fernando y a los isleños?», se preguntó Romero.

Y es que, de los 29,80 kilómetros cuadrados que abarca el término municipal de La Isla, un 66,31%, 19,76 kilómetros cuadrados, está protegido por formar parte del Parque Natural y un 14,47%, 4,31 kilómetros cuadrados, está afectado por la Defensa Nacional. Estas cifras revelan que la ciudad sólo cuenta con un 17,08%, de su término municipal libre de limitaciones territoriales para que pueda planificar su futuro. Con la aplicación de este Plan se reduciría esta cifra hasta un 7,53% de suelos libres de alguna limitación para su desarrollo: 2,24 kilómetros cuadrados.

Por si fuera poco, San Fernando mantiene perfectamente regulado su borde litoral, siendo La Isla una de las ciudades españolas con mayor porcentaje de su suelo protegido de la presión urbanística: el 84,57%. En este sentido, hay que recordar que de entre todos los municipios que deberían cumplir con el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) sólo lo hace el 11%, entre ellos San Fernando.

«La propuesta del Plan de la Junta vuelve a reducir el espacio vital de la ciudad, estableciendo una franja de 500 metros desde el deslinde de Costas, que viene a suprimir cualquier desarrollo de los planteados por el vigente PGOU, que, recordemos, fue aprobado hace tan sólo unos meses por la propia Administración autonómica. San Fernando, por sus particularidades como ciudad insular, se encuentra encorsetado entre los límites del Parque Natural, de la Zona de Dominio Público Marítimo Terrestre y los terrenos afectados por la Defensa Nacional y por eso la aplicación estricta de la Ley implicaría la paralización automática y para siempre de su desarrollo urbano y económico», expuso Francisco Romero.

Y esto es así porque el Plan de Protección del Litoral afecta a espacios y planes que son imprescindibles para el futuro de la localidad: los Polvorines de Fadricas, Camposoto, la ampliación de Fadricas III, la Huerta de la Compañía, Retamarillo, el Plan Especial de Reforma Interior de Fábrica San Carlos y el Plan Especial para el Polígono de Tiro Janer. «También hay que subrayar diversos errores de gravedad en el diagnóstico medioambiental del Plan, que cataloga a los Polvorines como territorio afectado militarmente y parte del Parque Natural, cuando hace ya varios años que está desafectado de la Defensa militar y nunca ha sido parte del Parque Natural; y que, igualmente, también incluye de forma errónea a Camposoto en el Parque Natural. Sin olvidar el arbitrio con el que la Junta aplica este Plan, que no tiene en cuenta las distintas tipologías de los municipios y sí deja fuera de la influencia del documento a un espacio claramente afectado por valores costeros y medioambientales como el Polígono de Las Aletas». Precisamente, por todo lo anterior, el Partido Andalucista también ha presentado alegaciones al Plan solicitando la exclusión de San Fernando.