Memoria: ¿es verdad todo lo que recuerdas?
Es una de las capacidades que más valoramos de nuestro cerebro, pero en ocasiones nos traiciona
Actualizado: Guardar1. Empeora con la edad
VERDADERO Y FALSO
-Últimamente, necesitas tener siempre a mano la agenda. Te das cuenta de ello, pero lo achacas, sin más, al hecho de cumplir años. Sin embargo, los expertos no lo tienen tan claro. La profesora Soledad Ballesteros, catedrática de Psicología Básica de la UNED, está de acuerdo en que “con el envejecimiento, muchos procesos cognitivos, incluidos algunos tipos de memoria, como la voluntaria o explícita, se deterioran. Sin embargo, otros, como la retentiva involuntaria o implícita, se mantienen en plena forma. Es decir, con la edad podemos olvidar si nos hemos tomado la medicina o no, o la cita que teníamos con el dentista, y recordar perfectamente otro tipo de cosas”.
2. Lo podemos recordar todo
FALSO
-Los expertos han comprobado que recordamos mejor la información codificada a través de imágenes. “Aunque también es importante la atención prestada. Es verdad que esta se mantiene mejor con la vista, pero en general solemos recordar mejor aquellas cosas que nos motivan y nos resultan más novedosas”, explica el dr. Guillermo García-Ribas, coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología. (Más información en MujerHoy.com)