IU cree que el Gobierno debe llevar a EE UU a los tribunales
Pide la comparecencia del director del Centro Nacional de Inteligencia, Felix Sanz Roldán | UPyD, CiU y PNV piden más firmeza frente a Estados Unidos por el espionaje
MADRIDActualizado:El portavoz de la Izquierda Plural en el Congreso, José Luis Centella, ha mostrado este martes su preocupación e indignación por el espionaje de EE UU a España y, tras lamentar que el Gobierno esté siendo "demasiado blando y sumiso", ha pedido al Ejecutivo que lleve el asunto ante los tribunales internacionales.
"No basta con pedir explicaciones", ha dicho Centella en rueda de prensa en el Congreso, tras recalcar que se trata de hechos muy graves que tienen un carácter claramente "ilegal" y no se puede dar la sensación de que "todo vale" y de que Estados Unidos está por encima de la legalidad internacional. La Izquierda Plural ha pedido además la comparecencia del ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, y del director del Centro Nacional de Inteligencia, Felix Sanz Roldán, en la comisión de secretos oficiales del Congreso.
Centella ha considerado "normal" que la Fiscalía abra diligencias ante la gravedad de los hechos y ha insistido en que el Gobierno debe actuar en el ámbito legal y acudir a la vía judicial y a los tribunales internacionales porque no se trata de un hecho aislado, sino de un "volumen espectacular" de espionaje.
Por su parte, los grupos parlamentarios de UPyD, CiU y PNV en el Congreso han coincidido hoy en que el Gobierno debe reaccionar con más contundencia y firmeza frente a Estados Unidos por el espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) y exigir más explicaciones de las que se han dado hasta ahora. "No se puede permitir que haya un espionaje generalizado por parte de servicios de seguridad extranjeros. Lo que no le permitiríamos al CNI no se lo podemos permitir a la agencia norteamericana", ha dicho la líder de UPyD, Rosa Díez en el Congreso.
Díez ha lamentado que en la cumbre europea de la semana pasada el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, adoptara la postura más "tibia" en este asunto en lugar situarse al lado de Alemania o Francia que tuvieron una posición, a su juicio, más seria y rigurosa. En este sentido, ha afirmado que el Gobierno debe exigir explicaciones "de verdad" porque hasta ahora EE UU se ha limitado a ofrecer unas simples disculpas.
Por su parte, el diputado de CiU en el Congreso Pere Macías ha considerado que en el espionaje se ha sobrepasado "con creces la línea roja" y, por ello, el Ejecutivo y el resto de gobiernos europeos afectados deben adoptar una postura de "firmeza" en la exigencia de explicaciones. Macías ha señalado que el quebranto de la confianza es tan importante que no es suficiente una simple explicación, una reunión o una nota para restituirla.
"No nos podemos conformar con unas simples explicaciones que, además, han sido bastante parciales para un tema de una extrema seriedad" como, a su juicio, es éste, y está convencido también de que "a todos" les interesa que entre Europa y Estados Unidos haya unas relaciones de confianza, que en estos momentos están "muy deterioradas".
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha coincidido en que hacen falta más explicaciones de EE UU. "Me parece que lo único que está haciendo es lanzar la pelota fuera del campo y con cuatro buenas palabras no se puede solucionar un asunto que es lo suficientemente grave para que las explicaciones sean claras y detalladas", ha asegurado. Esteban cree que eso es necesario para "restaurar la confianza de los aliados europeos en general y en el caso de España de manera especial".