Economia

PSOE e IU vaticinan que la reforma de las pensiones provocará conflicto social

Llamazares dice que si siguen los recortes de protección y el empobrecimiento de los pensionistas «vamos a necesitar mucha policía»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La reforma de las pensiones que el Gobierno ha llevado al Parlamento no cuenta con el apoyo de los grupos parlamentarios, excepto el del Partido Popular, suficiente para aprobarla, pues tiene mayoría absoluta. Por eso, los partidos empiezan a anticipar el impacto que dicha reforma puede tener en la sociedad.

PSOE e Izquierda Unida vaticinan que la reforma incrementará los conflictos e incluso la inseguridad ciudadana, ya que supondrá un empobrecimiento de los pensionistas, cuando están sustentando muchos de ellos a hijos y nietos. «Estamos en un momento muy delicado donde los recortes pueden acabar con el Estado de medioestar -no llega a ser de bienestar- y pasar a un Estado del malestar con un desplome de las clases medias», afirmó Gaspar Llamazares en unas jornadas sobre 'El papel del sector complementario de pensiones y la necesaria sostenibilidad del sistema público', organizadas por la aseguradora AXA y El Nuevo Lunes. Llamazares señaló que el factor de revalorización de las pensiones debería llamarse «factor de devaluación» y que, «de seguir por el camino de los recortes y del aumento de las desigualdades, vamos a necesitar mucha policía».

En España, una de cada cuatro familias vive del sistema público de pensiones y una de cada diez tiene menores de edad en su seno, según expuso el diputado de CiU Carles Campuzano. También la diputada socialista Magdalena Valerio destacó que las pensiones deben ser «suficientes», como exige la Constitución, y que «la cohesión social es garantía de paz social».

Por su parte, el subdirector general de Planes y Fondos de Pensiones de la Dirección General de Seguros, José Antonio de Paz, explicó que los ciudadanos dispondrán a partir de la primavera del año que viene de información sobre los derechos de jubilación que han generado a lo largo de su vida laboral. La Seguridad Social prepara un modelo de carta que informará a los mayores de 50 años de cuál será su pensión pública si no varían las cotizaciones. La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, propuso que la secretaría de Estado de la Seguridad Social se convierta en un organismo autónomo, con un estatus parecido al del Banco de España.