![](/RC/201310/26/Media/manga2--647x350.jpg?uuid=e0809c22-3e62-11e3-8fa2-fcff757a5469)
Oliver protagoniza un Salón del Manga más grande
La XIX edición, que comenzará el 31 de octubre en Barcelona, tendrá al deporte como estrella
MADRID Actualizado: Guardar“Hace 19 años empezamos con 300 metros cuadrados en la Estación de Francia”. Así rememoraba el director del Salón del Manga de Barcelona, Carles Santamaría, la trayectoria del certamen en la presentación del pasado jueves. El evento contará este año con un espacio de 35.000 metros cuadrados y ocupará dos pabellones de la Fira de la ciudad condal, lo que supone el doble de instalaciones que en la edición anterior. En 2012 se superó el récord de asistencia al salón, considerado el más importante de España y uno de los primeros en Europa, con 112.000 visitantes, más que el Salón del Cómic. Para este año, se prevé una afluencia incluso mayor debido a la ampliación de la superficie disponible.
Del jueves 31 de octubre al domingo 3 de noviembre, el encuentro volverá a ofrecer un gran número de actividades que irán desde el propio manga hasta la gastronomía. Como cada edición, se ha elegido un tema destacado y en esta ocasión será el deporte. Una de las principales exposiciones estará dedicada al fenómeno de Oliver y Benji, los futbolistas animados que alcanzaron una gran popularidad en la televisión española. El propio Yoichi Takahashi, creador de 'Capitán Tsubasa' -'Supercampeones' en España-, estará presente los días del salón y presentará los originales de Cesc Hiroshi, el personaje ficticio que creó para el equipo de fútbol CE Sabadell.
Este club no será el único que participará en el evento. El Juventud de Badalona será el enganche para representar la importancia que adquirió el baloncesto en Japón tras el éxito del manga 'Slam Dunk'. Además, el equipo catalán organizará un concurso para diseñar su nueva mascota, que tendrá un característico 'estilo manga'. El béisbol, que es el deporte nacional nipón, estará presente con una exhibición, así como el kendo -esgrima japonesa- y el sumo, con la presencia de los luchadores profesionales Kôtarô Mieda y Shinya Miyatshita.
'Cosplay' internacional
El tradicional concurso de disfraces que se lleva a cabo en cualquier salón de manga alcanza un nivel superior en Barcelona, ya que se ha convertido en una competición con prestigio internacional. El World Cosplay Summit, que buscará los mejores disfraces de personajes de manga, 'anime' o videojuegos, se celebrará el 1 de noviembre.
Además de los talleres habituales de dibujo, juegos japoneses o de 'origami', destacan las acciones de divulgación sobre cómo vestir correctamente un kimono o los consejos prácticos para confeccionar 'amigurumi', creación de figuras mediante el ganchillo. Las firmas de autores de manga seguirán teniendo un espacio importante. En esta edición, uno de los 'mangakas' más esperados es Shintaro Kago, máximo exponente de 'ego-guro', que firmará ejemplares de sus obras el próximo jueves por la tarde.
Los videojuegos tendrán como cita más importante la presentación del nuevo título de Nintendo, 'Pokémon X' y 'Pokémon Y', de la mano del director de la saga Junichi Masuda. Además, en el segundo día del salón, los aficionados a 'Pokémon' que asistan disfrazados de algún personaje del videojuego o del 'anime' que tiene como protagonista a Pikachu disfrutarán de entrada gratuita.
Aunque no con la importancia del año pasado, ya que fue el eje central de esa edición, la gastronomía tendrá también su espacio destacado. Este año se contará con la presencia de chefs de gran prestigio, algunos con estrellas Michelin como Carme Ruscalleda, que elaborarán platos tradicionales de la cocina nipona. Ante la presencia del sumo en el salón, se preparará el 'chankonabe', una especie de cocido especialmente pensado para estos luchadores.