![](/RC/201310/27/Media/ave-huelga--647x231.jpg?uuid=d3c56706-3f2a-11e3-990a-92a4fea629d7)
Fomento se asegura más del 70% del servicio de AVE en la huelga de esta semana
Los servicios mínimos, que también llegan al 75% en Cercanías, abocan al fracaso los paros que comienzan este lunes contra la liberalización del ferrocarril
MADRID Actualizado: GuardarPocas veces se sabe con bastante aproximación qué va a ocurrir durante una huelga, aunque esta sí es una de ellas. Los 28.000 trabajadores de Renfe y ADIF, el ente público que gestiona las infraestructuras ferroviarias (estaciones y vías), están llamados toda esta semana a una serie de paros alternos (seis horas diarias distribuidas entre mañana, tarde y noche) que culminarán el jueves próximo con una jornada de movilización de 24 horas. El hándicap para los convocantes es que la protesta sólo ha sido secundada por dos centrales más bien minoritarias, como el Sindicato Ferroviario y CGT, al preferir quedarse al margen las otras cuatro asociaciones sindicales del sector, entre ellas UGT, CC OO y el colectivo de maquinistas (SEMAF).
Asimismo, el Ministerio de Fomento ha fijado unos severos servicios mínimos que, en la práctica, parecen abocar los paros al fracaso. En el caso de la operadora ferroviaria, Renfe mantendrá activos el 72% de sus viajes en AVE, mientras que en el caso de los trayectos de media distancia la oferta alcanzará el 63%. También en Cercanías las protestas se notarán menos de lo temido por los usuarios, pues se asegura la circulación de hasta el 75% de los trenes en hora punta –es decir, tanto a la entrada matutina a los trabajos como en la salida vespertina de los mismos- y del 50% durante el resto de la jornada.
En el caso del administrador de la red, ADIF, el personal disponible para estos servicios “esenciales” fijados por el departamento que dirige Ana Pastor alcanzará el 17,70% de la plantilla, llegando a casi el 20% el jueves, cuando está prevista la huelga de 24 horas, justo en víspera del inicio del Puente de Todos los Santos. Por su parte, la patronal de las empresas de transporte de viajeros en autobús (ASINTRA) reforzará su oferta durante los próximos días para mitigar la repercusión de los paros, llegando a habilitar hasta 50.000 plazas adicionales.
Tanto el Sindicato Ferroviario como CGT justifican sus movilizaciones en la necesidad de frenar el proceso de liberalización del sector que, según denuncian, se ha hecho sin consenso ni establecer una negociación real con las centrales. “Se han limitado a informarnos de cómo iban las cosas, pero sin posibilidad alguna de matizar o cambiar algún aspecto”, se quejan sus responsables, que aducen que con la segregación de Renfe en cuatro sociedades mercantiles y de ADIF en otras dos se quiere “privilegiar” las más rentables frente al resto, “pensando en su privatización”.
Más movilizaciones
Este cambio del modelo ferroviario tampoco convence al resto de los sindicatos, aunque UGT y CC OO prefieren apurar aún más cualquier “mínima” opción de “cambio dialogado” antes de ir a la huelga. Por este motivo, no descartan incorporarse más adelante al resto de paros previstos –en noviembre los habrá con carácter parcial todos los lunes y viernes, incluida una manifestación en Madrid el día 23 de ese mes-, que incluyen otras dos huelgas totales los próximos días 5 y 20 de diciembre, es decir, justo en víspera del Puente de la Constitución y del inicio de las vacaciones navideñas, respectivamente.
Desde Fomento se ha comunicado ya a los representantes de los trabajadores la apertura de sendos expedientes de regulación de empleo durante 2014, uno de 300 personas para Renfe y otro de 250 para ADIF. En principio, tendrán carácter voluntario, aunque las autoridades gubernamentales no descartan otras opciones si no se alcanzan las cifras previstas. Se aplicarán también las condiciones de la reforma laboral (20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades), aunque podría haber mejoras negociadas con los sindicatos. Estos últimos denuncian que mientras “se destruye empleo” en estas empresas públicas, el Ministerio ya ha empezado a externalizar algunas de sus actividades rentables (por ejemplo, la fibra óptica o el mantenimiento de las líneas de alta tensión y las subestaciones).
Los paros previstos desde este lunes al miércoles abarcan tres franjas horarias: de 7.00 a 9.00 horas de la mañana, de 15.00 a 17.00 horas de la tarde y de 23.00 a 1.00 horas de la noche. El jueves la huelga será total (hasta las 23.00 horas en el caso de Renfe). Para cualquier duda, se puede acudir a las páginas web de Renfe y ADIF, o llamar a sus teléfonos de atención al público (902-320320 y 902-432343, respectivamente).