Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
cultura

Montse Torrent es hoy Hortensia Romero en el Pedro Muñoz Seca

El teatro portuense acoge el estreno nacional de una nueva adaptación de la obra de Fernando Quiñones, Finalista del Planeta en 1979

LA VOZ
CÁDIZ.Actualizado:

El Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca acoge hoy el estreno nacional de la obra 'Las mil noches de Hortensia Romero', adaptación de la novela de Fernando Quiñones que protagoniza Montse Torrent. La propia actriz, natural de El Puerto de Santa María, adapta junto a la directora Estrella Távora, la obra homónima de Quiñones que relata las experiencias eróticas de una prostituta de cincuenta años. Montse Torrent se atreve con un difícil monólogo en el que encarna, en clave de tragicomedia, a una libre pensante, digna, castiza, gaditana, generosa, descarnada, feroz, tierna, ingeniosa y vital Hortensia.

'Las mil noches de Hortensia Romero' es la adaptación teatral de la novela del mismo título que escribió Fernando Quiñones (finalista del Premio Planeta de 1979) y que parte del relato corto 'La legionaria' realizado por el autor en la primavera de 1978. En esta novela Quiñones amplía y enriquece la historia de la protagonista y con ello sigue la tradición de la desaparecida narrativa popular española-andaluza de tradición oral anónima que son las historias «con gracioso o con valiente» en palabras del propio escritor. La adaptación parte de las vivencias de Hortensia, ausentes en el relato de La Legionaria y hasta ahora desconocidas en un escenario; personajes, situaciones personales, ambientes, anécdotas con duende, las emociones de un personaje popular y sin pudor. Un monologo en el que la protagonista, una prostituta de cincuenta años relata sus experiencias eróticas, empleando un lenguaje arriesgado para dar así mayor realismo a su personaje y tratando temas como la idiosincrasia del pueblo andaluz entre otros. El humor es la clave de esta tragicomedia que se aborda por primera vez desde un punto de vista femenino en la historia de las adaptaciones de Fernando Quiñones al teatro.

Esta obra es la segunda de la temporada en el teatro portuense. La semana pasada estuvo Carmen Machi con '¿Quién teme a Virginia Woolf?'. Y en próximas semanas, bajo la dirección de Joan Font (Comediants) llegará a El Puerto un clásico universal del teatro contemporáneo, 'Esperando a Godot' de Samuel Beckett. Y para finalizar con el teatro, Miguel Ángel Solá se coloca esta vez entre bambalinas para dirigir a Fernando Guillén Cuervo y Ana Milán en 'Hoy: el diario de Adán y Eva', la comedia romántica que concitó a más de un millón de espectadores a lo largo de sus cuatro años en cartel.