Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La activista saudí Manal Al Sharif, conduciendo el pasado día 22. / Afp
protesta en arabia saudí

Mujeres saudíes se ponen al volante en un nuevo desafío al Gobierno

La página web donde estaba convocada la protesta fue atacada por piratas informáticos, lo que se suma a las presiones de las autoridades contra la movilización

EFE
RIADActualizado:

Varias mujeres saudíes se han puesto de nuevo al volante, en un nuevo desafío tanto a las leyes que lo prohíben como a la presión de las autoridades, en una convocatoria en la que otras activistas han preferido no participar en la campaña.

La saudí Mai al Sauiyan colgó un vídeo en Youtube en el que aparece conduciendo un coche por una importante avenida de Riad, ataviada con un velo que deja ver su cara y con gafas de sol. Ese vídeo se ha difundido en las redes sociales, donde las activistas saudíes han aprovechado para reclamar su derecho a conducir en ese reino ultraconservador.

Con ese fin había sido convocada hoy una campaña, que fue "anulada por respeto al Ministerio de Interior saudí", según Nashla Hariri, destacada defensora de los derechos de la mujer en Arabia Saudí. Sin embargo, algunas mujeres han salido a las calles por su cuenta para reivindicar su derecho a conducir. En otro vídeo grabado en la zona de Ehsá, en el este del país, una mujer aparece conduciendo un vehículo con sus hermanas "para acompañarlas a sus trabajos en vez de que esperen al conductor (privado)".

La página web donde estaba convocada la protesta fue atacada por piratas informáticos, lo que se suma a las presiones que en los últimos días han ejercido las autoridades para evitar tal movilización.

Advertencia del Gobierno

El portavoz de seguridad de Interior, general Mansur al Turki, reveló en declaraciones publicadas hoy por el diario Al Riad que el Gobierno contactó con las activistas para advertirles de que no iba a "titubear" en aplicar la ley que prohíbe ese tipo de actos. Al Turki consideró que esos contactos son "habituales" dentro de las medidas "preventivas" de los órganos de seguridad y no suponen ninguna "amenaza".

El Ministerio del Interior ya había dicho el pasado jueves que aplicaría la ley con firmeza ante esa clase de manifestaciones, que "abren la puerta a la discordia y responden a sueños viciosos de instigadores, intrusos y gente que está al acecho para hacer daño". En la nota del Ministerio se recuerda que "las normas del reino prohíben todo aquello que altere la estabilidad social" y se subrayó que las autoridades competentes serán estrictas con los infractores.

Hace dos días, la activista saudí Luyein al Hazlul, que reside en Estados Unidos, llegó a su país natal para participar en la anunciada campaña. En un vídeo difundido en Youtube, aparece conduciendo el coche de su padre desde el aeropuerto de Riad hasta el hogar de su familia y se escucha la voz de su padre, que defiende el derecho de las féminas a conducir. El diario saudí Al Ashraq ha publicado que los cuerpos de seguridad citaron después al progenitor de Al Hazlul para que firmase un documento en el que se comprometía a no permitir que su hija conduzca.

En Arabia Saudí rige una estricta interpretación de la ley islámica o sharía, que impone la segregación de sexos en espacios públicos. Las mujeres no pueden conducir ni tampoco viajar fuera del país sin un varón de la familia, entre otras restricciones.